Hola gente!
Ya llevo dos semanas de curro y no he contado nada de como me va, excepto los que os tengo en Facebook que sabéis algunas cosas de las que he ido comentando, aunque no he dado muchos detalles.
Hay algunas cosas diferentes de como yo pensaba que serían, pero para mejor.
Por ejemplo, eso de que en muchas ocasiones tendría que salir a las seis, estaba equivocada. Quizá es que no entendí bien a mi jefa cuando me lo dijo o puede que ella me lo explicara bien pero como vengo de España, creí que lo de salir a las seis en algunas ocasiones era casi todos los días.
La cuestión es que no, que salgo a las cuatro, cada día, puntualísima. Y que además, tengo mi media hora para comer y luego, dos descansos de quince minutos cada uno en el momento en que me apetezca, de la jornada laboral.
También creí que tendría que trabajar en español, pero lo cierto es que no, que todos los emails que tengo que mandar son en inglés y que no tengo que hablar con nadie en español, así que todos los días, durante ocho horas, convivo con el inglés. Lo cual por cierto, me parece maravilloso.
Hay gente española en mi empresa, por supuesto. Y bastantes, pero mis compañeros más inmediatos son un italiano, que es con quien trabajo más directamente, dos irlandesas y una alemana. Con lo cual, si no aprendo bien inglés durante todo el tiempo que trabaje ahí, será para matarme.
¿A qué me dedico yo? Bueno, ya conté que tendría que hacer análisis de gastos y es eso lo que hago, pero no de los trabajadores de varias empresas, sino que yo me encargo de Sony Ericsson.
Es un trabajo la mar de entretenido la verdad, porque tengo que auditar los reportes que nos llegan diariamente de España, Inglaterra, Suecia, Francia, Dubai, USA, México y Alemania. Después tengo que anotar los que nos llegan, anotar los que han sido aprobados y los que no, tengo que enviar emails a los trabajadores para que nos faciliten más información o cambien los errores que encontremos.
Parece sencillo y en cierto sentido lo es, pero hay muchas cosa aun que tengo que aprender y que me irán enseñando poco a poco.
La verdad es que estoy muy contenta. Cuando voy a trabajar cada día, me quedo asombrada pensando que estoy trabajando en una empresa internacional, en inglés y con muy buenas condiciones. Algo que no habría soñado ni de lejos en España.
Así que por mucho que el tiempo en este país sea espantoso y que me haya llovido en estas dos semanas de camino al trabajo más que en todos estos meses desde que estoy aquí, estoy muy agradecida.
En este país estoy teniendo la oportunidad de desarrollarme profesionalmente. Han valorado mi currículum y mis capacidades y estoy ganando un sueldo digno.
Supongo que algún día, aunque no sabemos cuando, volveremos a España. A veces pienso que para qué, teniendo en cuenta lo que sé que me espera allí...pero de momento estoy aquí ganando experiencia para cuando vuelva ese algún día. Posiblemente dentro de dos años o dos años y medio.
La verdad es que cada vez vamos alargando más el momento de volver, entre unas cosas y otras. Primero eran dos años, ahora hemos sumado seis meses más y es posible que le sumemos otros seis meses más si Dani comienza en otro trabajo para el que está haciendo entrevistas.
Quien sabe. De momento, estoy feliz.
Una granadina, que se fue a Sevilla, que se fue a Dublin
sábado, 23 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
Cuarta entrevista de trabajo y CURRO!!!
Más días sin escribir. Soy un caso, lo sé. Y para ser sincera, a partir de ahora voy a tener menos tiempo para actualizar mi blog, ya que la mayor parte de mi día se me va a ir en mi nuevo trabajo.
Todo ha sido rapídisimo (ya podían aprender en España). El lunes apliqué en la oferta de trabajo, el miércoles contactaron conmigo, el jueves hice la entrevista y el viernes por la mañana me dijeron que me contratarían.
Empiezo mañana.
La empresa se llama Meridian Global Services. Es una empresa internacional, lo que siempre suele dar lugar a tener mejores condiciones de trabajo y un buen punto en el currículum.
La entrevista fue de aproximadamente 40 minutos (la más larga que he hecho hasta el momento), con dos personas diferentes, la directora de recursos humanos y la team leader (jefa de equipo).
Ambas me hicieron casi un tercer grado y en ocasiones juro que parecía que buscaban encontrar alguna laguna, algún detalle que no pudiera explicar, en mi currículum.
Pero sonreí, contesté con toda la seguridad que pude y me fui bastante segura de que había ido bien.
Después de ponerse en contacto con mis referencias, me llamaron para ofrecerme un puesto.
Y lo explico:
Sería como analista, de los gastos que generan los empleados en cuestión de dietas, transporte, viajes de empresa, etc... Mi trabajo será comprobar facturas y recibos, ver que no se han excedido y que todo está dentro de las políticas de empresa de las empresas clientes de Meridian.
También si los trabajadores han pagado algo de su bolsillo, tendré que ver que es un gasto aceptable para proceder a su devolución.
Hay que cumplir con un número de peticiones diarias, semanales y mensuales, por lo que es muy posible (cuando pregunté por el horario me lo dijeron) que saliera en muchas ocasiones a las seis de la tarde -cuando en teoría mi horario es de 8 a 4- y que tenga que ir algún que otro sábado.
Quizá el la nota negativa del trabajo es lo lejos que está. Yo vivo en el centro de Dublín y la empresa está ubicada en Dublín 24, es decir, la última zona de Dublín, que si miro detrás del edificio de la empresa, ya sólo veo campo. Eso significa 45 minutos de tranvía cada día, más 20 minutos andando hasta donde está el edificio.
Total de horas al día fuera de casa: unas 12 aproximadamente, dependiendo de la hora que salga del curro.
Que realmente, si el trabajo me gusta, no me importa. Así que rezo para que me encante,jeje.
Así que por fin, he conseguido mi trabajo en oficina (algo que me parecía bastante difícil) y tras, tan sólo, 4 entrevistas.
De verdad que a veces, me planteo si debería volver a España, cuando aquí está claro, que tengo muchas oportunidades de desarrollarme laboralmente.
Ahora vienen los miedos...¿cómo serán los compañeros?¿llevaré bien tantas horas de trabajo?¿me gustará?¿se me dará bien?
Estoy nerviosa, porque mañana es mi primer día y además firmo el contrato (desde el principio como indefinida, algo más de lo que se debería tomar nota en nuestro país).
Así que, dependiendo de las fuerzas con las que llegue a casa, porque sé que será muy intenso y llegaré agotada, contaré que tal mi primer día en mi primer trabajo en territorio irlandés.
Todavía cuando lo pienso, me parece increíble que esté aquí, en otro país, buscándome la vida, aprendiendo inglés y trabajando en inglés...y también en español, trabajaré en ambos idiomas.
Mañana empieza el reto de verdad.
Todo ha sido rapídisimo (ya podían aprender en España). El lunes apliqué en la oferta de trabajo, el miércoles contactaron conmigo, el jueves hice la entrevista y el viernes por la mañana me dijeron que me contratarían.
Empiezo mañana.
La empresa se llama Meridian Global Services. Es una empresa internacional, lo que siempre suele dar lugar a tener mejores condiciones de trabajo y un buen punto en el currículum.
La entrevista fue de aproximadamente 40 minutos (la más larga que he hecho hasta el momento), con dos personas diferentes, la directora de recursos humanos y la team leader (jefa de equipo).
Ambas me hicieron casi un tercer grado y en ocasiones juro que parecía que buscaban encontrar alguna laguna, algún detalle que no pudiera explicar, en mi currículum.
Pero sonreí, contesté con toda la seguridad que pude y me fui bastante segura de que había ido bien.
Después de ponerse en contacto con mis referencias, me llamaron para ofrecerme un puesto.
Y lo explico:
Sería como analista, de los gastos que generan los empleados en cuestión de dietas, transporte, viajes de empresa, etc... Mi trabajo será comprobar facturas y recibos, ver que no se han excedido y que todo está dentro de las políticas de empresa de las empresas clientes de Meridian.
También si los trabajadores han pagado algo de su bolsillo, tendré que ver que es un gasto aceptable para proceder a su devolución.
Hay que cumplir con un número de peticiones diarias, semanales y mensuales, por lo que es muy posible (cuando pregunté por el horario me lo dijeron) que saliera en muchas ocasiones a las seis de la tarde -cuando en teoría mi horario es de 8 a 4- y que tenga que ir algún que otro sábado.
Quizá el la nota negativa del trabajo es lo lejos que está. Yo vivo en el centro de Dublín y la empresa está ubicada en Dublín 24, es decir, la última zona de Dublín, que si miro detrás del edificio de la empresa, ya sólo veo campo. Eso significa 45 minutos de tranvía cada día, más 20 minutos andando hasta donde está el edificio.
Total de horas al día fuera de casa: unas 12 aproximadamente, dependiendo de la hora que salga del curro.
Que realmente, si el trabajo me gusta, no me importa. Así que rezo para que me encante,jeje.
Así que por fin, he conseguido mi trabajo en oficina (algo que me parecía bastante difícil) y tras, tan sólo, 4 entrevistas.
De verdad que a veces, me planteo si debería volver a España, cuando aquí está claro, que tengo muchas oportunidades de desarrollarme laboralmente.
Ahora vienen los miedos...¿cómo serán los compañeros?¿llevaré bien tantas horas de trabajo?¿me gustará?¿se me dará bien?
Estoy nerviosa, porque mañana es mi primer día y además firmo el contrato (desde el principio como indefinida, algo más de lo que se debería tomar nota en nuestro país).
Así que, dependiendo de las fuerzas con las que llegue a casa, porque sé que será muy intenso y llegaré agotada, contaré que tal mi primer día en mi primer trabajo en territorio irlandés.
Todavía cuando lo pienso, me parece increíble que esté aquí, en otro país, buscándome la vida, aprendiendo inglés y trabajando en inglés...y también en español, trabajaré en ambos idiomas.
Mañana empieza el reto de verdad.
miércoles, 9 de marzo de 2016
Tercera entrevista de trabajo
Hola gente!
Hoy he tenido mi tercera entrevista de trabajo aquí en Irlanda y en inglés. Y debo deciros desde ya que no me han cogido para el puesto. La razón: mi nivel de inglés.
Al parecer y según me ha dicho el entrevistador, mi currículum está muy bien. Piensa que he trabajado mucho y que tengo experiencia y hablo muy bien inglés, pero ellos necesitan a alguien que hable "fluent english", es decir, un inglés fluido como para poder contestar teléfonos y atender clientes sin dificultad en un entorno de bastante trabajo.
Aunque haya podido desenvolverme bien en la entrevista, con sólo dos "¿me puedes repetir la pregunta, por favor?" y contestar sin dudar demasiado, no es suficiente para lo que ellos necesitan.
Es un chasco, pero siendo positiva, tengo que decir que cada entrevista que hago de alguna manera me da fuerzas.
En España ni siquiera era candidata viable para los trabajos a los que aplicaba y eso teniendo en cuenta que llegaran a ver mi currículum entre los miles que reciben. Pero aquí me llaman, aunque no sea mucho. Y eso me hace pensar, que en algún momento me tocará a mí. Es cuestión de probabilidades.
Además, que te digan que tu currículum es bueno, ayuda.
Así que a parte de la academia y a parte de estar leyendo libros en inglés, poniéndome los audios de la BBC- 6 minutes english, más los vídeos, audios y libros de Vaughan, voy a buscar un intercambio de idiomas irlandés- español.
Tenía que haberlo hecho antes, es cierto, pero la entrevista de hoy me ha hecho darme cuenta de que ese intercambio puede ser crucial para que yo encuentre un trabajo de administración aquí en Irlanda.
Además, quiero un intercambio con irlandeses, no con italianos o con franceses, ni gente de mi nivel de inglés. Quiero alguien que me corrija y que tenga acento de aquí.
No sé lo que puedo tardar en tener el nivel necesario de inglés para ello, pero me he propuesto trabajar aquí como sea en administración y volverme a España con un currículum de la leche, para que allí luego se me rifen. HE DICHO!! :D
Hoy he tenido mi tercera entrevista de trabajo aquí en Irlanda y en inglés. Y debo deciros desde ya que no me han cogido para el puesto. La razón: mi nivel de inglés.
Al parecer y según me ha dicho el entrevistador, mi currículum está muy bien. Piensa que he trabajado mucho y que tengo experiencia y hablo muy bien inglés, pero ellos necesitan a alguien que hable "fluent english", es decir, un inglés fluido como para poder contestar teléfonos y atender clientes sin dificultad en un entorno de bastante trabajo.
Aunque haya podido desenvolverme bien en la entrevista, con sólo dos "¿me puedes repetir la pregunta, por favor?" y contestar sin dudar demasiado, no es suficiente para lo que ellos necesitan.
Es un chasco, pero siendo positiva, tengo que decir que cada entrevista que hago de alguna manera me da fuerzas.
En España ni siquiera era candidata viable para los trabajos a los que aplicaba y eso teniendo en cuenta que llegaran a ver mi currículum entre los miles que reciben. Pero aquí me llaman, aunque no sea mucho. Y eso me hace pensar, que en algún momento me tocará a mí. Es cuestión de probabilidades.
Además, que te digan que tu currículum es bueno, ayuda.
Así que a parte de la academia y a parte de estar leyendo libros en inglés, poniéndome los audios de la BBC- 6 minutes english, más los vídeos, audios y libros de Vaughan, voy a buscar un intercambio de idiomas irlandés- español.
Tenía que haberlo hecho antes, es cierto, pero la entrevista de hoy me ha hecho darme cuenta de que ese intercambio puede ser crucial para que yo encuentre un trabajo de administración aquí en Irlanda.
Además, quiero un intercambio con irlandeses, no con italianos o con franceses, ni gente de mi nivel de inglés. Quiero alguien que me corrija y que tenga acento de aquí.
No sé lo que puedo tardar en tener el nivel necesario de inglés para ello, pero me he propuesto trabajar aquí como sea en administración y volverme a España con un currículum de la leche, para que allí luego se me rifen. HE DICHO!! :D
martes, 1 de marzo de 2016
Por fin tengo el PPS!!
Hola gente!!
Pues sí, que ya tengo PPS number (pronunciado por estas tierras como "pipies" así todo de corrido).
Esta mañana tenía cita en el Intreo, que es como la oficina del paro de aquí, incluyendo los funcionarios desagradables. Creo que eso debe ser algo común en los funcionarios de todo el mundo, el ser desagradables, contando honrosas excepciones, desde luego.
Ya comenté lo de mi contrato "raro" de trabajo, ese que me hicieron y del que nunca me han dicho cuándo empezaba, ni dónde, ni porqué estaba firmándolo si luego resulta que no iba a trabajar en realidad.
La cuestión es que aquí en Irlanda, para poder solicitar tu número del PPS y si vienes de fuera, necesitas un contrato de trabajo. Antes con acreditar que estabas viviendo aquí era bastante, pero supongo que después de las migraciones masivas de gente, decidieron endurecerlo un poco.
Total, como tenía el contrato y parece que para trabajar no me iba a valer, decidí usarlo para solicitar el pps a ver si colaba.
Y ha colado.
Esta mañana fui. Estaba nerviosa porque realmente no sé cómo son los contrato tipo aquí. Hasta el momento sólo he visto dos, el de Dani y el que me dieron a mí. Y no es como en España que son todos con el mismo formato, son totalmente diferentes.
Y al final resulta que el funcionario ha mirado más mi contrato de alquiler que el contrato de trabajo. Pero parece que todo estaba correcto y dentro de cinco días recibiré mi pps en mi buzón.
Así que un trámite menos del que preocuparme para cuando, algún día, encuentre trabajo.
¡Estoy contenta!
El día que me llegue, si no salgo como el culo en la foto, igual os lo enseño,jeje.
Saludos y besos para todos!
Pues sí, que ya tengo PPS number (pronunciado por estas tierras como "pipies" así todo de corrido).
Esta mañana tenía cita en el Intreo, que es como la oficina del paro de aquí, incluyendo los funcionarios desagradables. Creo que eso debe ser algo común en los funcionarios de todo el mundo, el ser desagradables, contando honrosas excepciones, desde luego.
Ya comenté lo de mi contrato "raro" de trabajo, ese que me hicieron y del que nunca me han dicho cuándo empezaba, ni dónde, ni porqué estaba firmándolo si luego resulta que no iba a trabajar en realidad.
La cuestión es que aquí en Irlanda, para poder solicitar tu número del PPS y si vienes de fuera, necesitas un contrato de trabajo. Antes con acreditar que estabas viviendo aquí era bastante, pero supongo que después de las migraciones masivas de gente, decidieron endurecerlo un poco.
Total, como tenía el contrato y parece que para trabajar no me iba a valer, decidí usarlo para solicitar el pps a ver si colaba.
Y ha colado.
Esta mañana fui. Estaba nerviosa porque realmente no sé cómo son los contrato tipo aquí. Hasta el momento sólo he visto dos, el de Dani y el que me dieron a mí. Y no es como en España que son todos con el mismo formato, son totalmente diferentes.
Y al final resulta que el funcionario ha mirado más mi contrato de alquiler que el contrato de trabajo. Pero parece que todo estaba correcto y dentro de cinco días recibiré mi pps en mi buzón.
Así que un trámite menos del que preocuparme para cuando, algún día, encuentre trabajo.
¡Estoy contenta!
El día que me llegue, si no salgo como el culo en la foto, igual os lo enseño,jeje.
Saludos y besos para todos!
martes, 23 de febrero de 2016
Las entrevistas de trabajo
Hola gente!
Desde que llegué en enero de las vacaciones de Navidad, con mis pilas recargadas, me he puesto en serio a echar currículums a todas las ofertas de empleo que creo que me pueden encajar.
Y durante este tiempo me han hecho dos llamadas para ir a dos entrevistas de trabajo.
La primera fue cerca, en Dublín 2. Fui a una agencia de empleo (la mayoría de las ofertas las publican agencias de empleo) y fui muy nerviosa, porque era la primera entrevista de trabajo que hacía en inglés.
El puesto era muy interesante. Trabajar para una multinacional que se dedicaba a importaciones. Necesitaban a una administrativo que supiera español. Pero no me cogieron. Tampoco pensaba que fueran a cogerme, ¿con la primera entrevista que hago? difícil.
Pero la entrevista me dio más seguridad en mí misma y en mis posibilidades en cuanto a encontrar un trabajo.
La segunda fue en el culo de Dublín. Salí con tiempo de casa pero al final casi llego tarde. Hacía un día espantoso con lluvia y viento. Día típico dublinés.
Esa entrevista fue más confusa, porque me hicieron firmar un contrato, pero luego no se han puesto en contacto conmigo para ir a trabajar. Imagino, porque no se me ocurre otra cosa, que ese contrato era para tener ya la documentación hecha por si me confirmaban para el puesto. Pero quien sabe.
Así que aquí sigo, intentando sobre todo buscar las posiciones multi lingual, como las llaman aquí, en las que necesitan a alguien que hable español para atención al cliente, porque con mi nivel de inglés, aunque no sea básico, sino un intermedio y sé defenderme, no suele ser suficiente para ser recepcionista, ni administrativo.
Y sigo con la cadera mal, con lo que sigo sin poder aplicar a ofertas de hostelería.
Además es que, aunque estoy mejor que antes de navidades, esto me sigue dando la lata y el otro día en la Career Zoo lo pude comprobar, porque cuando salimos de la feria, después de media mañana de pie, me dolía la cadera y las piernas y al día siguiente estuve resentida.
Sigo estudiando programación porque si consigo avanzar y hacer algunas cosas con Dani, en este país puedo conseguir la experiencia que necesito y encontrar un buen trabajo, ya que están tan solicitados los informáticos que tampoco piden una experiencia muy dilatada.
Habrá que ver!
Desde que llegué en enero de las vacaciones de Navidad, con mis pilas recargadas, me he puesto en serio a echar currículums a todas las ofertas de empleo que creo que me pueden encajar.
Y durante este tiempo me han hecho dos llamadas para ir a dos entrevistas de trabajo.
La primera fue cerca, en Dublín 2. Fui a una agencia de empleo (la mayoría de las ofertas las publican agencias de empleo) y fui muy nerviosa, porque era la primera entrevista de trabajo que hacía en inglés.
El puesto era muy interesante. Trabajar para una multinacional que se dedicaba a importaciones. Necesitaban a una administrativo que supiera español. Pero no me cogieron. Tampoco pensaba que fueran a cogerme, ¿con la primera entrevista que hago? difícil.
Pero la entrevista me dio más seguridad en mí misma y en mis posibilidades en cuanto a encontrar un trabajo.
La segunda fue en el culo de Dublín. Salí con tiempo de casa pero al final casi llego tarde. Hacía un día espantoso con lluvia y viento. Día típico dublinés.
Esa entrevista fue más confusa, porque me hicieron firmar un contrato, pero luego no se han puesto en contacto conmigo para ir a trabajar. Imagino, porque no se me ocurre otra cosa, que ese contrato era para tener ya la documentación hecha por si me confirmaban para el puesto. Pero quien sabe.
Así que aquí sigo, intentando sobre todo buscar las posiciones multi lingual, como las llaman aquí, en las que necesitan a alguien que hable español para atención al cliente, porque con mi nivel de inglés, aunque no sea básico, sino un intermedio y sé defenderme, no suele ser suficiente para ser recepcionista, ni administrativo.
Y sigo con la cadera mal, con lo que sigo sin poder aplicar a ofertas de hostelería.
Además es que, aunque estoy mejor que antes de navidades, esto me sigue dando la lata y el otro día en la Career Zoo lo pude comprobar, porque cuando salimos de la feria, después de media mañana de pie, me dolía la cadera y las piernas y al día siguiente estuve resentida.
Sigo estudiando programación porque si consigo avanzar y hacer algunas cosas con Dani, en este país puedo conseguir la experiencia que necesito y encontrar un buen trabajo, ya que están tan solicitados los informáticos que tampoco piden una experiencia muy dilatada.
Habrá que ver!
domingo, 21 de febrero de 2016
Career Zoo
Hola gente!
Lo sé, lo sé. Soy lo peor. ¡Más de dos meses sin escribir ni una palabra! He estado perezosa, lo admito. Son rachas que le vienen a una. Pero creo que debo retomar y seguir contando mi experiencia por tierras irlandesas, por lo que pueda ayudarle a cualquier que quiera irse fuera.
Hoy quiero hablar de la Career Zoo, una de las ferias de empleo más importantes que se celebran aquí en Dublín y que fue ayer.
Se hace en Dunlín 1 (lo que para mí es fantástico porque lo tengo al lado de casa).
Fui con Dani y con una compañera de un curso de inserción laboral para españoles y que he hecho esta semana, del que ya hablaré en otro post.
Para poder ir tienes que registrarte. Realmente puedes entrar sin registrarte también, pero los currículums no se entregan en papel, sino que se se suben a la aplicación de la Career Zoo y luego, una vez que llegas al recinto, una gente muy amable te dan unas tarjetas, que según vas pasando por los stands, te van escaneando, de forma que más tarde, los empleadores pueden acceder a tus datos y ver si les interesa tu perfil.
La verdad es que te sientes muy corporativa con tu tarjeta al cuello,jeje
Personalmente, no le saqué demasiada utilidad a la feria. Sólo me escanearon la tarjeta en dos empresas, una de ellas Paypal, ya que la mayoría de las empresas que había allí (y no había muchas, por cierto) eran empresas tecnológicas, para programadores y gente de farmacéuticas y tal.
Yo fui preguntando stand por stand, porque de todas formas, recepcionistas, secretarias o personal de adminsitración, hacce falta en cualquier parte, pero me despachaban muy amablemente, aunque me daban unos folletos con las direcciones web para que aplicara mi CV ahí.
Pero aunque la experiencia no fuera demasiado fructífera, había que intentarlo, ¿no?
Eso sí, si Dani hubiera necesitado trabajo, allí triunfaba, porque aquello más que una feria de empleo normal, parecía una feria de empleo para informáticos. Lo que me hace pensar que debo meterle más caña al tema de estudiar programación, porque en esta ciudad se los rifan.
Y como ya he escrito bastante tocho hoy, sobre el curso de inserción laboral que he hecho y sobre las dos entrevistas que también he hecho desde que comenzó el año, hablaré durante los siguientes días :)
Besos para todos!!!
Lo sé, lo sé. Soy lo peor. ¡Más de dos meses sin escribir ni una palabra! He estado perezosa, lo admito. Son rachas que le vienen a una. Pero creo que debo retomar y seguir contando mi experiencia por tierras irlandesas, por lo que pueda ayudarle a cualquier que quiera irse fuera.
Hoy quiero hablar de la Career Zoo, una de las ferias de empleo más importantes que se celebran aquí en Dublín y que fue ayer.
Se hace en Dunlín 1 (lo que para mí es fantástico porque lo tengo al lado de casa).
Fui con Dani y con una compañera de un curso de inserción laboral para españoles y que he hecho esta semana, del que ya hablaré en otro post.
Para poder ir tienes que registrarte. Realmente puedes entrar sin registrarte también, pero los currículums no se entregan en papel, sino que se se suben a la aplicación de la Career Zoo y luego, una vez que llegas al recinto, una gente muy amable te dan unas tarjetas, que según vas pasando por los stands, te van escaneando, de forma que más tarde, los empleadores pueden acceder a tus datos y ver si les interesa tu perfil.
La verdad es que te sientes muy corporativa con tu tarjeta al cuello,jeje
Personalmente, no le saqué demasiada utilidad a la feria. Sólo me escanearon la tarjeta en dos empresas, una de ellas Paypal, ya que la mayoría de las empresas que había allí (y no había muchas, por cierto) eran empresas tecnológicas, para programadores y gente de farmacéuticas y tal.
Yo fui preguntando stand por stand, porque de todas formas, recepcionistas, secretarias o personal de adminsitración, hacce falta en cualquier parte, pero me despachaban muy amablemente, aunque me daban unos folletos con las direcciones web para que aplicara mi CV ahí.
Pero aunque la experiencia no fuera demasiado fructífera, había que intentarlo, ¿no?
Eso sí, si Dani hubiera necesitado trabajo, allí triunfaba, porque aquello más que una feria de empleo normal, parecía una feria de empleo para informáticos. Lo que me hace pensar que debo meterle más caña al tema de estudiar programación, porque en esta ciudad se los rifan.
Y como ya he escrito bastante tocho hoy, sobre el curso de inserción laboral que he hecho y sobre las dos entrevistas que también he hecho desde que comenzó el año, hablaré durante los siguientes días :)
Besos para todos!!!
viernes, 11 de diciembre de 2015
Enjoying the english classes
Hola gente!
Sí, llevo un montón de tiempo sin escribir y es que el dolor de cadera me ha tenido como en un limbo temporal.
Quiero decir con esto, que sí, el tiempo pasaba para mí, que tenía mi "rutina" (lo pongo entrecomillado porque mi rutina era bastante simplona dado que tenía que tener cierto grado de reposo) pero realmente ni he salido a ver nada, ni he hecho muchas cosas en estos días y cada uno de ellos ha sido bastante similar al otro, como si siempre estuviera en la película "Atrapado en el tiempo".
Por suerte y para mi tranquilidad y mi vena hipocondríaca, estoy mejorando ya. La inflamación ha desaparecido y el dolor es cada vez más tenue, permitiéndome hacer más movimientos y subir mejor las escaleras y no notar tanta molestia al andar. Aunque sigo teniendo cuidado, poniéndome frío y demás, para intentar estar lo más restablecida posible, porque en 8 días (¡sí, a 8 días de España), vamos a tener una vida social bastante intensa.
Sí que he ido a clase y la verdad, las estoy disfrutando bastante. Sé que aun me queda muchísimo para llegar a un nivel C1 y no digo ya un C2, pero estoy más suelta y las palabras me vienen más rápidamente a la cabeza.
Y además, en estos días he hecho ya el examen del Stage 6 he comenzado ya el Stage 7.
Ahora disfruto más las clases porque los profesores son gente joven con la que te ríes y muy accesibles y con los compañeros me río y les voy conociendo cada vez un poco más, aunque de alguno de ellos me tendré que despedir pronto porque vuelven a su país.
Hay veces que me obsesiono tanto con el idioma, que trato de traducir mis propios pensamientos al inglés. En lugar de pensar en español, trato de pensar en inglés y a veces incluso, me hablo a mí misma en voz alta, en inglés.
La verdad es que salir del dolor y la preocupación, me han permitido recuperar el optimismo y me siento animada y contenta y ahora me centro en seguir mis clases de inglés y en la alegría que me da pensar en volver a ver mi tierra, mis amigos y mi familia :)
Cheers people!
Sí, llevo un montón de tiempo sin escribir y es que el dolor de cadera me ha tenido como en un limbo temporal.
Quiero decir con esto, que sí, el tiempo pasaba para mí, que tenía mi "rutina" (lo pongo entrecomillado porque mi rutina era bastante simplona dado que tenía que tener cierto grado de reposo) pero realmente ni he salido a ver nada, ni he hecho muchas cosas en estos días y cada uno de ellos ha sido bastante similar al otro, como si siempre estuviera en la película "Atrapado en el tiempo".
Por suerte y para mi tranquilidad y mi vena hipocondríaca, estoy mejorando ya. La inflamación ha desaparecido y el dolor es cada vez más tenue, permitiéndome hacer más movimientos y subir mejor las escaleras y no notar tanta molestia al andar. Aunque sigo teniendo cuidado, poniéndome frío y demás, para intentar estar lo más restablecida posible, porque en 8 días (¡sí, a 8 días de España), vamos a tener una vida social bastante intensa.
Sí que he ido a clase y la verdad, las estoy disfrutando bastante. Sé que aun me queda muchísimo para llegar a un nivel C1 y no digo ya un C2, pero estoy más suelta y las palabras me vienen más rápidamente a la cabeza.
Y además, en estos días he hecho ya el examen del Stage 6 he comenzado ya el Stage 7.
Ahora disfruto más las clases porque los profesores son gente joven con la que te ríes y muy accesibles y con los compañeros me río y les voy conociendo cada vez un poco más, aunque de alguno de ellos me tendré que despedir pronto porque vuelven a su país.
Hay veces que me obsesiono tanto con el idioma, que trato de traducir mis propios pensamientos al inglés. En lugar de pensar en español, trato de pensar en inglés y a veces incluso, me hablo a mí misma en voz alta, en inglés.
La verdad es que salir del dolor y la preocupación, me han permitido recuperar el optimismo y me siento animada y contenta y ahora me centro en seguir mis clases de inglés y en la alegría que me da pensar en volver a ver mi tierra, mis amigos y mi familia :)
Cheers people!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







