Hola gente!
Sí, llevo un montón de tiempo sin escribir y es que el dolor de cadera me ha tenido como en un limbo temporal.
Quiero decir con esto, que sí, el tiempo pasaba para mí, que tenía mi "rutina" (lo pongo entrecomillado porque mi rutina era bastante simplona dado que tenía que tener cierto grado de reposo) pero realmente ni he salido a ver nada, ni he hecho muchas cosas en estos días y cada uno de ellos ha sido bastante similar al otro, como si siempre estuviera en la película "Atrapado en el tiempo".
Por suerte y para mi tranquilidad y mi vena hipocondríaca, estoy mejorando ya. La inflamación ha desaparecido y el dolor es cada vez más tenue, permitiéndome hacer más movimientos y subir mejor las escaleras y no notar tanta molestia al andar. Aunque sigo teniendo cuidado, poniéndome frío y demás, para intentar estar lo más restablecida posible, porque en 8 días (¡sí, a 8 días de España), vamos a tener una vida social bastante intensa.
Sí que he ido a clase y la verdad, las estoy disfrutando bastante. Sé que aun me queda muchísimo para llegar a un nivel C1 y no digo ya un C2, pero estoy más suelta y las palabras me vienen más rápidamente a la cabeza.
Y además, en estos días he hecho ya el examen del Stage 6 he comenzado ya el Stage 7.
Ahora disfruto más las clases porque los profesores son gente joven con la que te ríes y muy accesibles y con los compañeros me río y les voy conociendo cada vez un poco más, aunque de alguno de ellos me tendré que despedir pronto porque vuelven a su país.
Hay veces que me obsesiono tanto con el idioma, que trato de traducir mis propios pensamientos al inglés. En lugar de pensar en español, trato de pensar en inglés y a veces incluso, me hablo a mí misma en voz alta, en inglés.
La verdad es que salir del dolor y la preocupación, me han permitido recuperar el optimismo y me siento animada y contenta y ahora me centro en seguir mis clases de inglés y en la alegría que me da pensar en volver a ver mi tierra, mis amigos y mi familia :)
Cheers people!
viernes, 11 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
Con dolor de cadera
Hola gente!
Llevo varias semanas aguantando un dolor bastante molesto en la cadera, que en lugar de ir a mejor, me va empeorando.
También creo que es mi culpa, porque a pesar de que debería estar en reposo, sigo yendo a clases de inglés (para eso las he pagado) y además, ayer, por ejemplo, fui a una cena en la zona 2 de Dublín y el tiempo que me tomó ir hasta allí hizo que llegara más dolorida a casa.
Con lo cual, no más salidas, aunque tengo que ver lo de las clases de inglés, porque no quiero perder las horas que he pagado. Tendré que hablar con los de la academia.
No he ido al médico aquí porque las consultas valen pasta y porque pensé que en España, conseguiría explicar mejor mi dolor y también, entender mejor lo que el médico me dijera.
Pero esta mañana cuando he llegado a clase, una de mis compañeras me ha preguntado si me dolía la pierna, porque ha notado que me costaba un poco subir las escaleras. Le he dicho que no era la pierna, sino la cadera y le he contado que no puedo dormir del lado de la cadera que me duele, que al estar un rato sentada y levantarme también me duele y que si ando o hago algún tipo de ejercicio me empeora.
Resulta que mi compañera es médico y me ha aconsejado una serie de cosas (entre ellas reposo) para ponerme mejor e incluso, va a pasarme la receta de un medicamento, para que mejore pronto.
Ya había consultado con mi madre y mi tío de Galicia (que son enfermeros) y me habían dado también una serie de consejos, pero tener la opinión de un médico te hace sentir más seguridad y más si puede recetarte algo más específico.
La verdad es que andaba bastante preocupada por el dolor y ya en mi disparatada imaginación me veía acabando coja o algo similar...jeje.
Espero que a partir de hoy, siguiendo las indicaciones de mi médico francesa, mejore la cosa y poder volver a llevar vida normal en breve :).
Por lo demás, sólo quedan 19 días para estar en España.
El lugar al que fuimos a cenar ayer era un restaurante español, donde todo estaba muy rico pero me causó mucha nostalgia. Pero ya queda poco para volver a disfrutar de los delicatessen españoles, de mi casa y de mi familia :)
La foto, una cerveza Alhambra 1925 que disfruté una barbaridad, junto con un jamón ibérico de Salamanca. Delicious!
Llevo varias semanas aguantando un dolor bastante molesto en la cadera, que en lugar de ir a mejor, me va empeorando.
También creo que es mi culpa, porque a pesar de que debería estar en reposo, sigo yendo a clases de inglés (para eso las he pagado) y además, ayer, por ejemplo, fui a una cena en la zona 2 de Dublín y el tiempo que me tomó ir hasta allí hizo que llegara más dolorida a casa.
Con lo cual, no más salidas, aunque tengo que ver lo de las clases de inglés, porque no quiero perder las horas que he pagado. Tendré que hablar con los de la academia.
No he ido al médico aquí porque las consultas valen pasta y porque pensé que en España, conseguiría explicar mejor mi dolor y también, entender mejor lo que el médico me dijera.
Pero esta mañana cuando he llegado a clase, una de mis compañeras me ha preguntado si me dolía la pierna, porque ha notado que me costaba un poco subir las escaleras. Le he dicho que no era la pierna, sino la cadera y le he contado que no puedo dormir del lado de la cadera que me duele, que al estar un rato sentada y levantarme también me duele y que si ando o hago algún tipo de ejercicio me empeora.
Resulta que mi compañera es médico y me ha aconsejado una serie de cosas (entre ellas reposo) para ponerme mejor e incluso, va a pasarme la receta de un medicamento, para que mejore pronto.
Ya había consultado con mi madre y mi tío de Galicia (que son enfermeros) y me habían dado también una serie de consejos, pero tener la opinión de un médico te hace sentir más seguridad y más si puede recetarte algo más específico.
La verdad es que andaba bastante preocupada por el dolor y ya en mi disparatada imaginación me veía acabando coja o algo similar...jeje.
Espero que a partir de hoy, siguiendo las indicaciones de mi médico francesa, mejore la cosa y poder volver a llevar vida normal en breve :).
Por lo demás, sólo quedan 19 días para estar en España.
El lugar al que fuimos a cenar ayer era un restaurante español, donde todo estaba muy rico pero me causó mucha nostalgia. Pero ya queda poco para volver a disfrutar de los delicatessen españoles, de mi casa y de mi familia :)
La foto, una cerveza Alhambra 1925 que disfruté una barbaridad, junto con un jamón ibérico de Salamanca. Delicious!
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Planes para el fin de semana
Hola gente!
Este fin de semana tenemos un par de planes guay.
El sábado tenemos excursioncita a Belfast, en Irlanda del Norte.
Estoy un poco acojanada, porque aquí a partir de mañana las temperaturas bajan un montón y nos vamos a encontrar con un día con sensaciones térmicas de entre 1º y -1º.
Y bueno, vamos en un tour, así que iremos en un autobús que estará calentito y una de las visitas es a una especie de museo acerca de la historia del Titanic, así que confío en no pasar mucho frío en la primera parte del día.
Pero después, llega la visita a la Calzada del Gigante. Son unos acantilados que podeis ver justo debajo de este párrafo.
Este fin de semana tenemos un par de planes guay.
El sábado tenemos excursioncita a Belfast, en Irlanda del Norte.
Estoy un poco acojanada, porque aquí a partir de mañana las temperaturas bajan un montón y nos vamos a encontrar con un día con sensaciones térmicas de entre 1º y -1º.
Y bueno, vamos en un tour, así que iremos en un autobús que estará calentito y una de las visitas es a una especie de museo acerca de la historia del Titanic, así que confío en no pasar mucho frío en la primera parte del día.
Pero después, llega la visita a la Calzada del Gigante. Son unos acantilados que podeis ver justo debajo de este párrafo.
Y me parece que ahí, sí que vamos a pasar más frío.
Para ir bien pertrechados, mañana posiblemente, haremos una visita al Penneys, para comprarme un buen gorro de lana que me tape bien las orejas y unos buenos guantes. Y para Dani un abrigo porque lo que se ha traído, para estas tierras no vale de nada,jeje.
Va a ser un día largo y frío, pero creo que será muy bonito y que si nos gusta, aunque nos tengan que amputar dedos por congelación este sábado, podremos volver cuando no haga un frío que pela.
El otro plan, es ir a ver Los Juegos del Hambre Sinsajo, parte 2. En España lo estrenan la próxima semana, pero aquí lo estrenan mañana.
Gracias a nuestra compañía de teléfono móvil, tenemos la posibilidad de ir al cine una vez al mes de forma gratuita. Otra de las opciones es cena gratis en los restaurantes que nos sugiere la compañía, pero hemos elegido el cine, por varias razones:
1. Porque tenemos ganas de ver la peli.
2. Porque así vemos cosas en inglés, que siempre viene bien para aprender.
En definitiva, aunque tengo un miedo espantoso a morir por congelación,jajaja, me hace ilusión los planes de este fin de semana.
Ya os contaré!
martes, 17 de noviembre de 2015
Hay que acostumbrarse al frío
Hola gente!
Inocente de mí, pensaba que el tiempo que haría durante el invierno, sería con máximas de unos 12 o 14 grados y mínimas de 7, con algo de humedad y algún que otro temporal algo más frío.
Pero no. Al parecer, aquí las mínimas en invierno rondan los cero grados y las máximas los 5 o 7, con lo que vamos a tener un invierno duro, al que no estoy acostumbrada. Y mira que en Granada hace frío con la sierra al lado.
Tenemos un calefactor en el salón, el cual no estoy yo muy segura de que funcione. O eso, o no entendimos la explicación, porque en teoría, hay que ponerlo a cargar durante la noche( que la electricidad es más barata) y durante el día, suelta poco a poco, el calor acumulado durante la noche.
Pero este aparato, ni durante el día, ni durante la noche, ni nada.
Y ayer, mientras yo estudiaba y Dani trabajaba, nos quedamos encogidos de frío, con los músculos tensos tensos, que luego nos dolía el cuello y la espalda.
Hoy voy a escribir a nuestro landlord, a ver si, o se pasa por aquí y le echa un ojo, o nos vuelve a explicar el tema de cómo funciona, porque igual es que no nos enteramos...
De todas formas y por curarnos en salud, hemos pedido a Amazon un brasero, porque no hay nada mejor en el mundo, que tener tu mesa con tu brasero en el invierno. El brasero y yo, mejores amigos en invierno.
Aquí la luz es cara, pero la verdad es que a parte de la mini-nevera, lo que usamos la cocina y la luz que gastamos para ver, más los portátiles (que por cierto, quiero comprar bombillas de bajo consumo), no somos muy gastosos y andamos con cuidado.
Digo yo, que si ponemos el brasero un par de horitas cada tarde, no nos subirá la factura más de la cuenta...
Sé que hay países más fríos, pero creo que pasaré el invierno hibernando,xD
P.D: He escrito esto mientras fuera llueve y hace un viento que resuena en la casa,jeje.
Inocente de mí, pensaba que el tiempo que haría durante el invierno, sería con máximas de unos 12 o 14 grados y mínimas de 7, con algo de humedad y algún que otro temporal algo más frío.
Pero no. Al parecer, aquí las mínimas en invierno rondan los cero grados y las máximas los 5 o 7, con lo que vamos a tener un invierno duro, al que no estoy acostumbrada. Y mira que en Granada hace frío con la sierra al lado.
Tenemos un calefactor en el salón, el cual no estoy yo muy segura de que funcione. O eso, o no entendimos la explicación, porque en teoría, hay que ponerlo a cargar durante la noche( que la electricidad es más barata) y durante el día, suelta poco a poco, el calor acumulado durante la noche.
Pero este aparato, ni durante el día, ni durante la noche, ni nada.
Y ayer, mientras yo estudiaba y Dani trabajaba, nos quedamos encogidos de frío, con los músculos tensos tensos, que luego nos dolía el cuello y la espalda.
Hoy voy a escribir a nuestro landlord, a ver si, o se pasa por aquí y le echa un ojo, o nos vuelve a explicar el tema de cómo funciona, porque igual es que no nos enteramos...
De todas formas y por curarnos en salud, hemos pedido a Amazon un brasero, porque no hay nada mejor en el mundo, que tener tu mesa con tu brasero en el invierno. El brasero y yo, mejores amigos en invierno.
Aquí la luz es cara, pero la verdad es que a parte de la mini-nevera, lo que usamos la cocina y la luz que gastamos para ver, más los portátiles (que por cierto, quiero comprar bombillas de bajo consumo), no somos muy gastosos y andamos con cuidado.
Digo yo, que si ponemos el brasero un par de horitas cada tarde, no nos subirá la factura más de la cuenta...
Sé que hay países más fríos, pero creo que pasaré el invierno hibernando,xD
P.D: He escrito esto mientras fuera llueve y hace un viento que resuena en la casa,jeje.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Cuando sale el sol
Hola gente!
Es curioso como influye el sol en el estado de ánimo de las personas.
Esto es algo que todos sabemos y de lo que somos conscientes cuando en España, acostumbrados como estamos al sol, se nos nubla y llueve, que todo parece más feo y nuestro ánimo se ensombrece.
Ahora, aquí en Dublín, esa sensación se vive de manera diferente.
Hay gente a la que le influye más o menos en el ánimo el tiempo que haga, gente que prefiere la lluvia o que le gusta. A mí, me influye enormemente el tiempo que haga.
En esta ciudad día sí y día también, se nubla y cada cierto tiempo, cada dos semanas quizá, aparece un día soleado, precioso. Y en otras ocasiones, entre tanta nube, asoma un poco el sol.
Y me doy cuenta, de que mi estado de ánimo ha cambiado. Que me siento más optimista, animada, con más ganas de hacer cosas. Más contenta.
Y entra luz en el salón y veo el cielo azul a través de la ventana. Da la vida.
Eso sí, no pienso salir a la calle, porque veo las banderas de los hostel moviéndose con fuerza por el viento y sé que hace frío porque mi aplicación del tiempo del móvil me dice que tenemos 3 grados en la calle ahora mismo,jaja.
Investigando un poco el tema de por qué el clima influye en las personas, en https://psicotip.wordpress.com/2013/04/24/clima-y-estado-de-animo/ nos dice que:
"La exposición a la luz solar, nos aporta vitamina D y ésta afecta a los sistemas hormonales. Existe una monoamina neurotransmisora del sistema nervioso central, llamada serotonina, que está en parte condicionada por la luz solar, ya que disminuye al atardecer y aumenta al amanecer. Ésta tiene una función importante en la inhibición de la ira, la agresividad, el humor, el sueño…"
Tengo entendido, que venden unas lámparas de luz solares, que consiguen que mejore tu estado de ánimo. No sé si realmente funcionan ni cómo funcionan, pero a veces, me gustaría tener una,jeje.
En fin, ¡feliz viernes! disfrutad los que estais en España de un maravilloso día de luz :)
jueves, 12 de noviembre de 2015
¡Por fin encontré pescado!
Hola gente!
Una de las cosas que más echo de menos de España (a parte de familia y amigos, claro) es la comida.
Estando aquí, me he dado cuenta de la gran variedad de alimentos de los que disponemos en nuestro país para hacer todo tipo de comidas, sin contar con la suerte de tener el aceite de oliva, ingrediente absolutamente esencial para mí.
Principalmente, aquí pecan de falta de pescado. De suerte, he dado con un puesto de pescado fresco en una calle dublinesa, cerca de mi casa, llamada Moore St.
En esta calle ponen muchos puestos de fruta y verdura a precios muy asequibles y ese puesto de pescado.
También he visto una carnicería en esa misma calle, que tiene un pequeño apartado con pescado fresco.
Ya les he echado el ojo y ya estoy pensando en ese marmitako que llevo tiempo queriendo hacer, o en esas alubias con pescado a las que tengo ganas de echar mano.
Así que a ver si este fin de semana nos acercamos (esa es otra de las cosas buenas de Dublín y es que aquí, los súper y demás, abren todos los días de la semana) y compramos algo de pescado para hacer unos guisos.
De lo que sí disfruto bastante por aquí es de la verdura. Tengo que decir que los tomates me saben más sabrosos. Tienen fresas todo el año (o al menos eso creo, porque estamos en noviembre y las veo todos los días en las tiendas) y en general, las verduras que suelo comprar tienen un aspecto y un sabor bastante bueno.
No todo podía ser malo.
Aún así echo de menos comerme un buen jamón, unas croquetas, como los que tenemos en España, un buen cocido y cosas así que aquí es difícil de encontrar y preparar.
Pero bueno, pronto llegan las navidades, la vuelta a casa como el turrón y a comer de todo lo bueno que tenemos.
Nada como estar fuera, para valorar lo que tienes en tu propio país ;)
Una de las cosas que más echo de menos de España (a parte de familia y amigos, claro) es la comida.
Estando aquí, me he dado cuenta de la gran variedad de alimentos de los que disponemos en nuestro país para hacer todo tipo de comidas, sin contar con la suerte de tener el aceite de oliva, ingrediente absolutamente esencial para mí.
Principalmente, aquí pecan de falta de pescado. De suerte, he dado con un puesto de pescado fresco en una calle dublinesa, cerca de mi casa, llamada Moore St.
En esta calle ponen muchos puestos de fruta y verdura a precios muy asequibles y ese puesto de pescado.
También he visto una carnicería en esa misma calle, que tiene un pequeño apartado con pescado fresco.
Ya les he echado el ojo y ya estoy pensando en ese marmitako que llevo tiempo queriendo hacer, o en esas alubias con pescado a las que tengo ganas de echar mano.
Así que a ver si este fin de semana nos acercamos (esa es otra de las cosas buenas de Dublín y es que aquí, los súper y demás, abren todos los días de la semana) y compramos algo de pescado para hacer unos guisos.
De lo que sí disfruto bastante por aquí es de la verdura. Tengo que decir que los tomates me saben más sabrosos. Tienen fresas todo el año (o al menos eso creo, porque estamos en noviembre y las veo todos los días en las tiendas) y en general, las verduras que suelo comprar tienen un aspecto y un sabor bastante bueno.
No todo podía ser malo.
Aún así echo de menos comerme un buen jamón, unas croquetas, como los que tenemos en España, un buen cocido y cosas así que aquí es difícil de encontrar y preparar.
Pero bueno, pronto llegan las navidades, la vuelta a casa como el turrón y a comer de todo lo bueno que tenemos.
Nada como estar fuera, para valorar lo que tienes en tu propio país ;)
jueves, 5 de noviembre de 2015
Stage 6
Hola gente!
El otro día hicimos el examen para el Stage 6 en la academia y me ha ido bastante bien. Un 89%. Eso quiere decir que paso de nivel, como en los video juegos,jeje.
El Callan Method tiene 12 stages pero el nivel de inglés que alcanzas al acabarlos todos es de un C1 más o menos, que no es el nivel más alto de inglés al que se puede llegar, pero no está nada mal.
Siendo así, el paso de un stage 5 a un stage 6 no supone un gran cambio en realidad, porque entre nivel y nivel no notas un cambio brusco que te hace sentirte muy perdida, aunque cuando te das cuenta de que en realidad no es tanto el avance te sientes un poco frustrada. Al menos en mi caso.
Mi idea es seguir en la academia hasta que nos vayamos a España en navidades. A la vuelta es posible que me apunte otra vez mientras busco trabajo, porque todo lo que pueda aprender será bueno, aunque cuando llegue enero, la búsqueda de trabajo será bastante intensiva porque los ahorros bajan...
Espero a final de enero, haber alcanzado el stage 8 casi 9.
Y quizá, aun cuando encuentre trabajo (tengo que encontrarlo y aquí tengo oportunidad, es algo que no dejo de repetirme porque vengo de España con la mentalidad de que conseguir un empleo es como conseguir sangre de unicornio), podría seguir yendo a clase algunas horas a la semana. Ya se verá.
Pero espero que todo salga bien :)
El otro día hicimos el examen para el Stage 6 en la academia y me ha ido bastante bien. Un 89%. Eso quiere decir que paso de nivel, como en los video juegos,jeje.
El Callan Method tiene 12 stages pero el nivel de inglés que alcanzas al acabarlos todos es de un C1 más o menos, que no es el nivel más alto de inglés al que se puede llegar, pero no está nada mal.
Siendo así, el paso de un stage 5 a un stage 6 no supone un gran cambio en realidad, porque entre nivel y nivel no notas un cambio brusco que te hace sentirte muy perdida, aunque cuando te das cuenta de que en realidad no es tanto el avance te sientes un poco frustrada. Al menos en mi caso.
Mi idea es seguir en la academia hasta que nos vayamos a España en navidades. A la vuelta es posible que me apunte otra vez mientras busco trabajo, porque todo lo que pueda aprender será bueno, aunque cuando llegue enero, la búsqueda de trabajo será bastante intensiva porque los ahorros bajan...
Espero a final de enero, haber alcanzado el stage 8 casi 9.
Y quizá, aun cuando encuentre trabajo (tengo que encontrarlo y aquí tengo oportunidad, es algo que no dejo de repetirme porque vengo de España con la mentalidad de que conseguir un empleo es como conseguir sangre de unicornio), podría seguir yendo a clase algunas horas a la semana. Ya se verá.
Pero espero que todo salga bien :)
lunes, 2 de noviembre de 2015
Inseguridades
Hola gente!
Llevo unos días un poco, digamos, temerosa, con dudas, con falta de confianza en mí misma y el futuro.
Ya llevamos aquí un mes y estoy yendo a clases de inglés en una academia, tengo mi currículum traducido y mi cover letter. Tengo un listado de agencias de empleo, hoteles y restaurantes y tengo pendiente el prepararme un guión con las veinte preguntas que más se realizan en una entrevista aquí en Irlanda, antes de que buscar trabajo, se convierta en lo principal en mi día a día. Además de eso, estoy estudiando programación (eso último me está dando unos cuantos quebraderos de cabeza).
Todo está en proceso, porque así lo he decidido o porque lo que tengo que hacer requiere un tiempo y no tendré resultados hasta pasados x meses.
Y ahí está el run run de mi cabeza...¿aprenderé bien inglés de verdad? ¿encontraré un trabajo con mi B1/B2? ¿tendré que trabajar nuevamente en hostelería que es algo que odio? ¿conseguiré alguna vez ser capaz de pensar lógicamente para resolver los bucles while en programación? ¿seré capaz de ser programadora alguna vez?
Dudas y más dudas que me van minando mi seguridad, mi optimismo.
También, hace tanto que no trabajo, que tengo miedo de volver al mercado laboral, de enfrentarme de nuevo a un trabajo desconocido, con nuevos compañeros, nuevas tareas y retos. Y pienso, ¿seré capaz?
Quizá lo que me pasa es que intento pensar a demasiado largo plazo y a veces, lo mejor es ir pasito a pasito, dejando que los días se vayan acercando, sin agobiarse en pensar lo que pasará dentro de no sé cuantos meses.
En fin...ayer hizo un día precioso en Dublín (hoy también) y aprovechamos para dar un paseo a ver más cositas que no hemos visto.
La verdad es que Dublín me gusta, pero no me enamora. Tiene el parque de Stephen Green, que para mí es maravilloso, pero poco más hay que piense que merece la pena.
De todas formas, a la luz del sol y con el cielo azul, todo es siempre más bonito. Que se lo digan al río Liffey :)
Llevo unos días un poco, digamos, temerosa, con dudas, con falta de confianza en mí misma y el futuro.
Ya llevamos aquí un mes y estoy yendo a clases de inglés en una academia, tengo mi currículum traducido y mi cover letter. Tengo un listado de agencias de empleo, hoteles y restaurantes y tengo pendiente el prepararme un guión con las veinte preguntas que más se realizan en una entrevista aquí en Irlanda, antes de que buscar trabajo, se convierta en lo principal en mi día a día. Además de eso, estoy estudiando programación (eso último me está dando unos cuantos quebraderos de cabeza).
Todo está en proceso, porque así lo he decidido o porque lo que tengo que hacer requiere un tiempo y no tendré resultados hasta pasados x meses.
Y ahí está el run run de mi cabeza...¿aprenderé bien inglés de verdad? ¿encontraré un trabajo con mi B1/B2? ¿tendré que trabajar nuevamente en hostelería que es algo que odio? ¿conseguiré alguna vez ser capaz de pensar lógicamente para resolver los bucles while en programación? ¿seré capaz de ser programadora alguna vez?
Dudas y más dudas que me van minando mi seguridad, mi optimismo.
También, hace tanto que no trabajo, que tengo miedo de volver al mercado laboral, de enfrentarme de nuevo a un trabajo desconocido, con nuevos compañeros, nuevas tareas y retos. Y pienso, ¿seré capaz?
Quizá lo que me pasa es que intento pensar a demasiado largo plazo y a veces, lo mejor es ir pasito a pasito, dejando que los días se vayan acercando, sin agobiarse en pensar lo que pasará dentro de no sé cuantos meses.
En fin...ayer hizo un día precioso en Dublín (hoy también) y aprovechamos para dar un paseo a ver más cositas que no hemos visto.
La verdad es que Dublín me gusta, pero no me enamora. Tiene el parque de Stephen Green, que para mí es maravilloso, pero poco más hay que piense que merece la pena.
De todas formas, a la luz del sol y con el cielo azul, todo es siempre más bonito. Que se lo digan al río Liffey :)
martes, 27 de octubre de 2015
Curriculum listo
Hola gente!
Hoy fui a EazyDublin, donde tenían preparados y traducidos mi currículum y mi cover letter (carta de presentación).
La carta de presentación quizá me parece un poco larga, pero la verdad es que aquí en Dublín no sé como se estilan y ellos se dedican a estas cosas, así que confío en que está bien.
La chica que me ha atendido, Rocío, me ha dado toda clase de información: listado de hoteles, de hostels, de restaurantes franceses, italianos y españoles, de portales de empleo, de agencias de empleo...además de preguntas típicas de una entrevista, cómo debo presentarme al ir a entregar un currículum e información acerca de impuestos y derechos de los trabajadores.
La verdad es que, desde que estoy aquí, he pensado que a la hora de buscar trabajo, tendría sobre todo que orientarme a empleos de hostelería y restauración, pero Rocío me ha dicho, que con mi nivel de inglés (entre B1 y B2), más todo lo que aprendo en la academia, perfectamente puedo ocupar un trabajo de recepcionista o customer service (atención al cliente), en cualquier oficina.
Eso me ha animado bastante. Trabajos de hostelería y restauración, no son lo que quiero, aunque en caso de necesidad, realizaría mi búsqueda en ese sector. Además, con mis dolores de espalda y de pies, sé que no puedo afrontar un trabajo así durante mucho tiempo, porque no soy capaz de resistirlo.
Ahora que tengo lo que necesito, ha llegado el momento de prepararme una entrevista de trabajo, porque aunque aún no me haya puesto a buscar curro, creo que debo estar preparada para afrontar un proceso de selección.
Si tengo mis preguntas claras, si tengo un guión estudiado de lo que posiblemente puedo contestar ante posibles preguntas, creo que tendré más oportunidades.
Después de eso, registro en portales de empleo, visita a agencias de trabajo y pateo de las calles de Dublín, a ver si encuentro algo con lo que sentirme contenta. Un trabajo, por fin.
Pero sobre todo, a ver si encuentro (me ha dicho que hay mucho de eso) algunas prácticas de web developer (desarrollador web) que es de lo que realmente quiero trabajar y para lo que estoy estudiando. No me pagarían, pero aprendería muchísimo y tendría oportunidad (oportunidades reales y no como en España) de quedarme en la empresa al acabar.
Así que, voy a ponerme las pilas. Voy a darle caña a Javascript ;)
Besos para todos!!!
Hoy fui a EazyDublin, donde tenían preparados y traducidos mi currículum y mi cover letter (carta de presentación).
La carta de presentación quizá me parece un poco larga, pero la verdad es que aquí en Dublín no sé como se estilan y ellos se dedican a estas cosas, así que confío en que está bien.
La chica que me ha atendido, Rocío, me ha dado toda clase de información: listado de hoteles, de hostels, de restaurantes franceses, italianos y españoles, de portales de empleo, de agencias de empleo...además de preguntas típicas de una entrevista, cómo debo presentarme al ir a entregar un currículum e información acerca de impuestos y derechos de los trabajadores.
La verdad es que, desde que estoy aquí, he pensado que a la hora de buscar trabajo, tendría sobre todo que orientarme a empleos de hostelería y restauración, pero Rocío me ha dicho, que con mi nivel de inglés (entre B1 y B2), más todo lo que aprendo en la academia, perfectamente puedo ocupar un trabajo de recepcionista o customer service (atención al cliente), en cualquier oficina.
Eso me ha animado bastante. Trabajos de hostelería y restauración, no son lo que quiero, aunque en caso de necesidad, realizaría mi búsqueda en ese sector. Además, con mis dolores de espalda y de pies, sé que no puedo afrontar un trabajo así durante mucho tiempo, porque no soy capaz de resistirlo.
Ahora que tengo lo que necesito, ha llegado el momento de prepararme una entrevista de trabajo, porque aunque aún no me haya puesto a buscar curro, creo que debo estar preparada para afrontar un proceso de selección.
Si tengo mis preguntas claras, si tengo un guión estudiado de lo que posiblemente puedo contestar ante posibles preguntas, creo que tendré más oportunidades.
Después de eso, registro en portales de empleo, visita a agencias de trabajo y pateo de las calles de Dublín, a ver si encuentro algo con lo que sentirme contenta. Un trabajo, por fin.
Pero sobre todo, a ver si encuentro (me ha dicho que hay mucho de eso) algunas prácticas de web developer (desarrollador web) que es de lo que realmente quiero trabajar y para lo que estoy estudiando. No me pagarían, pero aprendería muchísimo y tendría oportunidad (oportunidades reales y no como en España) de quedarme en la empresa al acabar.
Así que, voy a ponerme las pilas. Voy a darle caña a Javascript ;)
Besos para todos!!!
miércoles, 21 de octubre de 2015
Echando de menos a Thor y a Loki
Hola gente!
Pero hoy decirme eso no es suficiente. Quizá es porque hoy es uno de esos días típicamente irlandeses (digo típicamente como si yo llevara años viviendo aquí y supiera como es un día irlandes habitual, pero imagino que debe ser un poco como éste), nublado, con lluvia y frío, en el que querrías quedarte en casa calentita, debajo de las mantas.
Loki está con mis tíos en el pueblo, con mis primos que son pequeños y otro perrito con el que jugar. Además, se lo llevan al campo, donde tiene mucho terreno para jugar y más perritos. Y además lo quieren con locura.
En fin...tengo que ser positiva y pensar que ellos son felices allí. Y pensar que estoy aquí porque tengo más posibilidades de desarrollarme profesionalmente y mejorar el inglés que es tan importante.
Creo que hoy es el primer día que me despierto con morriña y me encuentro melancólica, echando de menos mi tierra y mi gente. Y no es que no los haya echado de menos antes, pero lo hacía de una forma más saludable. Si pensaba en ello contrarrestaba siendo optimista, pensando que en diciembre estaremos allí.
Pero hoy decirme eso no es suficiente. Quizá es porque hoy es uno de esos días típicamente irlandeses (digo típicamente como si yo llevara años viviendo aquí y supiera como es un día irlandes habitual, pero imagino que debe ser un poco como éste), nublado, con lluvia y frío, en el que querrías quedarte en casa calentita, debajo de las mantas.
Creo que el cómo me siento se ve un poco acentuado, porque esta mañana, Dani y yo hemos visto unas fotos de Thor, que nos había mandado su nuevo dueño. De vez en cuando nos manda algunas y algún vídeo y vemos cómo está.
Y está precioso. Y muy grande. Y de pronto he echado mucho de menos a mis perros, a Thor y a Loki. Y sé que dejarlos allí ha sido lo mejor y no porque nosotros así hemos tenido más facilidad para encontrar piso, sino porque ellos ahora están mejor que cuando estaban con nosotros en España.
Thor está en una familia con niños y además tiene otros dos perritos como compañeros de juegos. Y un montón de sitio para correr.
Loki está con mis tíos en el pueblo, con mis primos que son pequeños y otro perrito con el que jugar. Además, se lo llevan al campo, donde tiene mucho terreno para jugar y más perritos. Y además lo quieren con locura.
Sé que en navidad podremos verlos a los dos, pero a día de hoy me duele pensar que no están aquí, porque dan una compañía increíble y cuando yo los tenía a mi lado me sentía menos sola.
En fin...tengo que ser positiva y pensar que ellos son felices allí. Y pensar que estoy aquí porque tengo más posibilidades de desarrollarme profesionalmente y mejorar el inglés que es tan importante.
Y también tengo que pensar, que todo lo que quiero, lo que echo de menos ahora: mi familia, amigos, mi tierra, mi casa... está allí, esperándome, por si algún día estamos hartos de estar aquí, sólo tenemos que recoger las cosas y volver.
lunes, 19 de octubre de 2015
Momentos en que te quieres morir
Hola gente!
Esta mañana he tenido que llamar a la compañía de la luz, porque cuando nos mudamos, nuestro landlord (el más comunmente conocido como casero, en España) nos dijo que teníamos que cambiar el nombre de los datos de la factura de la luz para que nos llegue a nosotros y nos lo cobren a nosotros.
Primero, lo estuvo intentando Dani con el número de teléfono que nos facilitó el landlord, pero son números que son como en España el 902. Teniendo nosotros una tarifa de tarjeta sim y no contrato, no podemos llamar a ese tipo de números, porque no entra dentro de las condiciones de la tarifa.
Total...creo que ha sido la peor conversación en inglés que he tenido desde que he llegado. Y para colmo por teléfono, que se te hace más complicado, porque al menos si estás cara a cara, en un momento dado quizá sacas una libreta o lo que sea y te pueden escribir lo que no entiendes. O al menos, el sonido llega mejor.
Me he enterado de la mitad de lo que me ha dicho el hombre, que por cierto, me ha tenido una paciencia infinita porque le he tenido que pedir que me repitiera algunas cosas hasta 4 veces. Si hubiera querido venderme (quien sabe, igual lo ha hecho,xD) cualquier cosa podría haberlo hecho sin ninguna dificultad.
Al final estaba tan nerviosa y agotada mentalmente, que cuando me ha deletreado mi correo electrónico para ver si era correcto, le he dicho que sí por inercia, así que ni siquiera sé si el "paquete de bienvenida" va a llegar a mi correo correctamente.
Imagino que si me llega todo al correo, podré enterarme mejor de las condiciones de la tarifa eléctrica y de cualquier cosa que me hayan preguntado o explicado.
La verdad es que, no puedo menos que sentirme agradecida con los dublineses, que son en general, gente amable y paciente. A veces un poco secos algunos, pero tienen paciencia con los que venimos de fuera y nuestro inglés espantoso,jaja.
Ahora sólo tengo ganas de comerme un súper pastel enorme o algo que engorde muchísimo para pasar el mal rato.
Pero bueno, no ha pasado ni un mes desde que vinimos, aún es pronto y todavía tengo mucho tiempo para mejorar :D
jueves, 15 de octubre de 2015
Finalmente sin pps number
Hola gente!
Ayer no escribí nada porque me desperté con dolor de cabeza. A veces, aunque no me doy cuenta, la tensión, la mala postura al dormir y cosas así, hacen que se me tensen los músculos del cuello y acabe en dolor de cabeza.
En lugar de remitir, a lo largo del día fui empeorando y me acosté con el dolor y esta mañana me levanté con él.
Hoy he hecho algunos ejercicios para el cuello y un poco de aerobic en casa porque sé que el ejercicio en muchas ocasiones, ayuda a relajar los músculos y a que todo vuelva a la normalidad.
Ahora estoy mejor, con lo que he podido estudiar algo de inglés y ahora seguiré con la programación.
El caso, es que el martes, fui a la cita que tenía para solicitar el pss number.
Llegué todo esperanzada, pensando que tenía todos los papeles necesarios y que mi formulario estaba bien rellenado.
Cuando me senté, aguzando el oído porque entre que a veces la gente habla muy rápido y no le sigo y que la señora que me atendió estaba tras un cristal, logré entender que si no tengo trabajo, no tengo pps. Que buscara uno, le pidiera a la empresa un certificado de estar trabajando con ellos y que entonces fuera a pedirlo.
Así que nada, mi gozo en un pozo.
Aunque en la página de https://www.mywelfare.ie/Account/Login, que es donde se solicita la cita, no me pareció ver nada acerca de esto, parece que hasta que no trabaje, no tengo derecho a mi pps.
No voy a encontrar trabajo de aquí a navidad, porque ya tenemos un vuelo comprado para ir en diciembre a casa (que nos ha salido por un ojo de la cara por no haberlo comprado con más antelación y porque en navidades los precios se ponen por las nubes) y porque quiero continuar con las clases de inglés hasta que me vea capacitada para poder enfrentarme a una entrevista de trabajo de una forma decente.
Así que aprovecharé estos dos meses para estudiar inglés todo lo posible (ahora mismo voy a 3 horas de inglés al día), más estudiar programación, más terminar en algún momento, de arreglar mi curriculum e ir recabando información de agencias de empleo, trabajos, etc... para estar preparada para cuando me ponga "a full" con ello, que sera en enero.
A tirar adelante!
Ayer no escribí nada porque me desperté con dolor de cabeza. A veces, aunque no me doy cuenta, la tensión, la mala postura al dormir y cosas así, hacen que se me tensen los músculos del cuello y acabe en dolor de cabeza.
En lugar de remitir, a lo largo del día fui empeorando y me acosté con el dolor y esta mañana me levanté con él.
Hoy he hecho algunos ejercicios para el cuello y un poco de aerobic en casa porque sé que el ejercicio en muchas ocasiones, ayuda a relajar los músculos y a que todo vuelva a la normalidad.
Ahora estoy mejor, con lo que he podido estudiar algo de inglés y ahora seguiré con la programación.
El caso, es que el martes, fui a la cita que tenía para solicitar el pss number.
Llegué todo esperanzada, pensando que tenía todos los papeles necesarios y que mi formulario estaba bien rellenado.
Cuando me senté, aguzando el oído porque entre que a veces la gente habla muy rápido y no le sigo y que la señora que me atendió estaba tras un cristal, logré entender que si no tengo trabajo, no tengo pps. Que buscara uno, le pidiera a la empresa un certificado de estar trabajando con ellos y que entonces fuera a pedirlo.
Así que nada, mi gozo en un pozo.
Aunque en la página de https://www.mywelfare.ie/Account/Login, que es donde se solicita la cita, no me pareció ver nada acerca de esto, parece que hasta que no trabaje, no tengo derecho a mi pps.
No voy a encontrar trabajo de aquí a navidad, porque ya tenemos un vuelo comprado para ir en diciembre a casa (que nos ha salido por un ojo de la cara por no haberlo comprado con más antelación y porque en navidades los precios se ponen por las nubes) y porque quiero continuar con las clases de inglés hasta que me vea capacitada para poder enfrentarme a una entrevista de trabajo de una forma decente.
Así que aprovecharé estos dos meses para estudiar inglés todo lo posible (ahora mismo voy a 3 horas de inglés al día), más estudiar programación, más terminar en algún momento, de arreglar mi curriculum e ir recabando información de agencias de empleo, trabajos, etc... para estar preparada para cuando me ponga "a full" con ello, que sera en enero.
A tirar adelante!
martes, 13 de octubre de 2015
La academia de inglés
Hola gente!
Ayer estuve en mi primera clase en la academia de inglés. Era una clase de prueba, a ver si te gusta la forma de enseñanza y a partir de ahí, ya decides si te apuntas o no. También tienes la opción de apuntarte sin dar la clase de prueba, pero yo antes de ponerme a pagar una academia, que son algo caras aquí, prefiero ver si me convence.
El edificio en el que se encuentra, es bastante cutre y viejo, con unas escaleras que a veces dan un poco de reparo, pero las clases son luminosas. Y además, más que el edificio en sí, me interesa aprender algo.
Había dos o tres españoles en clase, a parte de gente de otras nacionalidades. Uno me contó que llevaba yendo a la academia desde marzo.
El nivel de las clases va por stages, es decir por etapas. Y hay 10 etapas o niveles. A mí me colocaron en la 5. Y el chico español que llevaba desde marzo me comentó que él había empezado con el stage 2. Así que ha avanzado 3 stages en siete meses.
Quizá si doy un par de meses, pueda llegar al stage 6 o 7 si me esfuerzo mucho y hago más cosas en casa.
Mientras tanto, Dani me dará sus clases de programación y estudiaré mucho, para avanzar todo lo posible. También terminaré de arreglar el curriculum que todavía estoy a medias y comenzaré a echar los primeros, como tanteo, a ver qué tal está la cosa por aquí.
Por cierto, que ya que me acuerdo, ya tengo fecha para volver en navidades a casa. El día 19 cogeremos un avión a Madrid, donde pasaremos la noche. Y el día 20 haremos camino en coche hasta Sevilla.
Por Granada no pasaremos hasta el día 25 y nos quedaremos allí hasta el día 28 probablemente. Así que los que estéis por allí, os avisaremos para vernos :). Igual con la gente de Sevilla, claro :)
Y nada, que tengo cositas que hacer, que hoy me toca solicitar el pps number. A ver que tal me va :)
Ayer estuve en mi primera clase en la academia de inglés. Era una clase de prueba, a ver si te gusta la forma de enseñanza y a partir de ahí, ya decides si te apuntas o no. También tienes la opción de apuntarte sin dar la clase de prueba, pero yo antes de ponerme a pagar una academia, que son algo caras aquí, prefiero ver si me convence.
El edificio en el que se encuentra, es bastante cutre y viejo, con unas escaleras que a veces dan un poco de reparo, pero las clases son luminosas. Y además, más que el edificio en sí, me interesa aprender algo.
Había dos o tres españoles en clase, a parte de gente de otras nacionalidades. Uno me contó que llevaba yendo a la academia desde marzo.
El nivel de las clases va por stages, es decir por etapas. Y hay 10 etapas o niveles. A mí me colocaron en la 5. Y el chico español que llevaba desde marzo me comentó que él había empezado con el stage 2. Así que ha avanzado 3 stages en siete meses.
Quizá si doy un par de meses, pueda llegar al stage 6 o 7 si me esfuerzo mucho y hago más cosas en casa.
Mientras tanto, Dani me dará sus clases de programación y estudiaré mucho, para avanzar todo lo posible. También terminaré de arreglar el curriculum que todavía estoy a medias y comenzaré a echar los primeros, como tanteo, a ver qué tal está la cosa por aquí.
Por cierto, que ya que me acuerdo, ya tengo fecha para volver en navidades a casa. El día 19 cogeremos un avión a Madrid, donde pasaremos la noche. Y el día 20 haremos camino en coche hasta Sevilla.
Por Granada no pasaremos hasta el día 25 y nos quedaremos allí hasta el día 28 probablemente. Así que los que estéis por allí, os avisaremos para vernos :). Igual con la gente de Sevilla, claro :)
Y nada, que tengo cositas que hacer, que hoy me toca solicitar el pps number. A ver que tal me va :)
lunes, 12 de octubre de 2015
Visitando Howth
Hola gente!
El sábado fue nuestro primer día auténtico de turismo. Fuimos a Howth, un pueblecito pesquero que está a 15 km de Dublín.
Para llegar cogimos un tren en la estación Connelly, que está a cinco minutos de nuestro piso. Cuesta poquito, 3,15€ para y otros 3,15€ para volver. Y el tren tarda unos 25 minutos, haciendo paradas en varios lugares del recorrido, siendo Howth, la última parada.
Sé que también se puede ir en autobús, creo que hay que coger el 31 y 31b que se cogen cerca de la calle O'Connell.
Nosotros escogimos el tren porque yo hacía mucho que no viajaba en uno y me apetecía, aunque fuese un trayecto corto.
Howth es un pueblo bastante encantador. Nosotros visitamos el castillo y el puerto, donde teóricamente, puedes ver focas, pero nosotros no vimos ninguna. Fue una gran decepción.
Vimos mucho verde, mar y también tuvimos que verlo todo bajo un cielo nublado y algo de viento. Pero no puedes venir a Dublín pensando en verlo todo con un sol radiante y yo disfruté mucho la visita.
Visitamos también el museo de transportes públicos clásicos. La pena del museo era que todos los vehículos estaban apiñados en una nave y muchos de ellos ni siquiera estaban en buenas condiciones. Es una lástima porque realmente son chulos, pero no puedes disfrutar bien la visita.
Me encantaron algunos caminos como el de la siguiente foto, con las hojas del otoño en el suelo y los arboles formando una especie de arco.
Y por supuesto me encantó ver el mar, ya que el mar, esté donde esté, me gusta mucho. La foto se ve un poco sombría, por estar el día nublado, pero aun así las vistas son preciosas.
Me encantaron algunos caminos como el de la siguiente foto, con las hojas del otoño en el suelo y los arboles formando una especie de arco.
Y por supuesto me encantó ver el mar, ya que el mar, esté donde esté, me gusta mucho. La foto se ve un poco sombría, por estar el día nublado, pero aun así las vistas son preciosas.
Quizá volvamos algún día, en primavera o en algún momento que salga algo más el sol, creo que puede ser precioso.
Comimos en uno de los restaurantes que había cercano al puerto. Unas Guiness, unos calamares muy frescos y ricos y alitas de pollo barbacoa y de postre un brownie riquísimo con helado de chocolate. Ñam!
Ya empieza más el frío y el mal tiempo y supongo que nos uniremos a la cultura de salidas a los pubs, porque no creo que se pueda hacer mucho más. Será un invierno, quizá, un poco aburrido.
(Las fotos son todas hechas por Dani y por mí).
viernes, 9 de octubre de 2015
Hoy es el primer día
Hola gente!
También quiero verme alguna película o serie, en inglés sin subtítulos. A lo mejor algún capítulo de alguna sitcom, que son cortitos y puedo verme un par al día.
Se podría decir, que hoy es mi primer día. El primer día en mi nueva rutina y en mi nueva vida aquí, en Dublín.
Todos estos días anteriores sólo han sido la preparación: la búsqueda de piso, comprar las cosas para la casa, conocer el lugar por donde nos movemos.
La gente nos dice que hemos tenido una suerte impresionante al encontrar casa tan pronto. Supongo que es verdad y realmente estoy contenta, porque eso significa que puedo hacer mi vida antes de lo que creía.
Hoy,como es viernes y ya viene el fin de semana, voy a dedicarme a estudiar algo de inglés y avanzar en mi curso de programación.
El lunes, doy mi primera clase de inglés en la academia que os mencioné. Son dos horas, de nueve a once. Es una clase de prueba, para ver si me gusta la academia y la forma en que dan las clases.
Teniendo en cuenta lo caras que son aquí las academias y que esta, es bastante barata, quiero asegurarme de que no voy a pagar por algo que no merece la pena.
A parte de la academia, he encontrado una página http://english-e-books.net/ en la que puedo descargarme libros con títulos conocidos, en inglés, según mi nivel. No es que haya mucho donde elegir, pero me he descargado un par de ellos, para dedicarme a leer al menos 15 minutos cada día, con el diccionario de inglés al lado.
También quiero verme alguna película o serie, en inglés sin subtítulos. A lo mejor algún capítulo de alguna sitcom, que son cortitos y puedo verme un par al día.
Creo que con el conjunto de esas tres cosas, más lo que tenga que hablar en la calle puedo mejorar bastante mi nivel de inglés.
Ayer, estuvimos en un pub,en Dublín 7, con uno de los compañeros de Dani (español) y otro antiguo compañero. Cuando llegamos al pub había bastante más gente de la que yo pensaba, algunos españoles y otros ingleses.
Echamos un buen rato, porque aunque habláramos entre los españoles, siempre usábamos el inglés, así que practicamos un rato y yo, al sentirme más relajada, conseguí soltarme un poco más.
Quizá deberíamos buscar algún intercambio de idiomas, creo que podría ser interesante.
Y mañana nos vamos a ver Howth, un pueblecito pesquero que está a 15 km de Dublín y dicen que es muy bonito. A ver si echamos un buen día y comemos pescadito fresco. Ya os contaré :)
Bueno, ¡pues tengo que ponerme a estudiar!
See you soon!
miércoles, 7 de octubre de 2015
Preparando el curriculum
Hola gente!
Hoy es día no salir a la calle, no por el tiempo porque hace un sol magnífico (quién me lo iba a decir, pero desde que llegamos el tiempo aquí no está siendo tan horrible, parece que estamos en una buena racha) sino porque estoy preparando mi currículum.
Ando un poco, si no mucho, despistada.
Pregunto a quien todo lo sabe, Google, ejemplos de currículums ingleses y no tengo nada claro qué tengo que hacer, ni qué poner.
He variado un poco el aspecto del mío porque mi hermano me comentó que lo suyo es que no pase de un folio, pero también creo recordar que me dijo que había que poner un par de frases hablando de tus motivaciones o de tus expectativas laborales y no sé si me cabrá todo en el mismo papel.
Le he escrito al whatsapp para que me oriente y me envíe el suyo para echarle un ojo, pero hasta que me conteste estoy un poco parada.
No sé muy bien qué tipo de trabajo voy a buscar porque tengo muchos problemas de espalda y cervicales y cualquier cosa que requiera que esté de pie, no es muy factible para mí.
Además, aunque más o menos logro entenderme con la gente, lo que más me cuesta es expresar lo que quiero decir y necesito mejorar mi nivel de inglés.
Hay páginas web en las que por un precio te traducen el curriculum y lo ponen estilo irlandés, pero antes de meterme en esas cosas, prefiero que mi hermano me eche un cable.
Además creo que para la búsqueda trabajo necesito esas clasecillas de inglés para una puesta a punto, sobre todo porque te piden un mínimo de inglés para trabajar. Y no es que yo sea mala y no me entere de nada, pero no sé si estoy preparada para afrontar una entrevista.
La academia que estoy mirando, http://www.centralschool.ie/, está tan sólo a unos minutos de mi casa, es barata (para lo que es esto) y organizan actividades fuera de las clases para que puedas poner en práctica lo que aprendes en clase.
Ésta sería quizá una buena forma de conocer gente por aquí, que eso siempre viene bien y de practicar más con el idioma.
De todas formas, hurgaré bien a ver si puedo encontrar algún curso gratis, así que antes de meterme a gastar dinero, miraré por ahí.
Hoy es día no salir a la calle, no por el tiempo porque hace un sol magnífico (quién me lo iba a decir, pero desde que llegamos el tiempo aquí no está siendo tan horrible, parece que estamos en una buena racha) sino porque estoy preparando mi currículum.
Ando un poco, si no mucho, despistada.
Pregunto a quien todo lo sabe, Google, ejemplos de currículums ingleses y no tengo nada claro qué tengo que hacer, ni qué poner.
He variado un poco el aspecto del mío porque mi hermano me comentó que lo suyo es que no pase de un folio, pero también creo recordar que me dijo que había que poner un par de frases hablando de tus motivaciones o de tus expectativas laborales y no sé si me cabrá todo en el mismo papel.
Le he escrito al whatsapp para que me oriente y me envíe el suyo para echarle un ojo, pero hasta que me conteste estoy un poco parada.
No sé muy bien qué tipo de trabajo voy a buscar porque tengo muchos problemas de espalda y cervicales y cualquier cosa que requiera que esté de pie, no es muy factible para mí.
Además, aunque más o menos logro entenderme con la gente, lo que más me cuesta es expresar lo que quiero decir y necesito mejorar mi nivel de inglés.
Hay páginas web en las que por un precio te traducen el curriculum y lo ponen estilo irlandés, pero antes de meterme en esas cosas, prefiero que mi hermano me eche un cable.
Además creo que para la búsqueda trabajo necesito esas clasecillas de inglés para una puesta a punto, sobre todo porque te piden un mínimo de inglés para trabajar. Y no es que yo sea mala y no me entere de nada, pero no sé si estoy preparada para afrontar una entrevista.
La academia que estoy mirando, http://www.centralschool.ie/, está tan sólo a unos minutos de mi casa, es barata (para lo que es esto) y organizan actividades fuera de las clases para que puedas poner en práctica lo que aprendes en clase.
Ésta sería quizá una buena forma de conocer gente por aquí, que eso siempre viene bien y de practicar más con el idioma.
De todas formas, hurgaré bien a ver si puedo encontrar algún curso gratis, así que antes de meterme a gastar dinero, miraré por ahí.
martes, 6 de octubre de 2015
Preparando mi vida
Hola gente!
Pues sí, tenemos casa, en el centro de Dublín y estamos muy contentos, porque en foros y hablando con algunos españoles que hemos conocido aquí, nos comentaban que lo de encontrar piso podía llevarnos un mes o así.
Para nosotros es nuestro 5 día y ya tenemos uno.
Sé que hay factores que nos han favorecido, como el hecho de que Dani tenga un trabajo bien pagado e indefinido y que yo estoy desempleada (de momento) por lo que he podido dedicarme a buscar pisos como una loca y pedir appointments viewing (citas para visitar los pisos).
Esta mañana he salido para hacer las primeras compras para el piso, porque no tenemos nada para el baño ni menaje de cocina. Más o menos, a falta de alguna cosilla, el piso está listo para ser habitado y mañana nos mudaremos.
También esta mañana he entrado en la página de UPC/Virgin Media (una compañía de telefonía e internet) para que nos den de alta la línea, nos pongan un router y podamos tener conexión con el mundo,jeje.
También he tenido tiempo para mirar academias de inglés, echar un ojo a los trabajos que hay y solicitar cita para el pps number.
A PARTIR DE AQUÍ ES INFORMACIÓN ÚTIL ACERCA DE CÓMO OBTENER EL PPS NUMBER, PARA QUE LOS QUE NO OS INTERESE, NO OS ABURRAIS,JEJE.
Yo creía que el pps number, que sirve para poder trabajar aquí entre otras cosas, sólo se podía solicitar cuando tuvieras un trabajo. Algo de eso me pareció leer en algún blog o foro pero o lo entendí mal o si realmente alguien lo escribió se equivocaba.
El pps number se puede solicitar tanto si tienes un trabajo (puesto que a Dani le hicieron su contrato y aún no tenía pps number) como si tienes tu residencia aquí.
Para demostrar cualquiera de estas dos cosas, has de llevar, en el caso del trabajo, una carta de tu empresa que ellos se encargarán de darte. Si es por residencia, debes llevar una factura que llegue a tu nombre, o una carta del landlord (arrendador) o el mismo contrato de alquiler (que es lo que voy a llevar yo).
Esto último lo explico para que si alguien se anima y se viene a vivir a Dublín o a cualquier parte de Irlanda, lo tenga más fácil.
Para solicitar cita hay que entrar en la página www.mywelfare.ie. La página obviamente está en inglés, pero es bastante sencilla. Simplemente hay que darle a appointments.
Para registrarte tienes que poner tu nombre y apellidos, un correo electrónico y una contraseña. Al correo te enviarán un código de verificación que tienes que poner donde te indican y también más tarde, al escribir tu número de teléfono, te mandan otro código al móvil para que lo rellenes en la correspondiente casilla de la página web.
Después hace una serie de preguntas sobre qué trámite quieres hacer (seleccionas que quieres el pps number) y después si la cita es para ti mismo o para ti y tu familia y tal.
Seguidamente tienes que introducir la fecha de nacimiento y tu nombre y te preguntará si necesitas un intérprete de lenguaje de signos y otra cosa más que, honestamente, no he entendido.
Luego escoges la oficina correspondiente según donde vives. Y ya puedes escoger fecha y hora para tu cita.
La mía es el martes. Habrá que ver que tal me entiendo con el funcionario/a de turno. Tengo que admitir que siento curiosidad por saber si los funcionarios irlandeses son iguales que los españoles,jaja.
Pues sí, tenemos casa, en el centro de Dublín y estamos muy contentos, porque en foros y hablando con algunos españoles que hemos conocido aquí, nos comentaban que lo de encontrar piso podía llevarnos un mes o así.
Para nosotros es nuestro 5 día y ya tenemos uno.
Sé que hay factores que nos han favorecido, como el hecho de que Dani tenga un trabajo bien pagado e indefinido y que yo estoy desempleada (de momento) por lo que he podido dedicarme a buscar pisos como una loca y pedir appointments viewing (citas para visitar los pisos).
Esta mañana he salido para hacer las primeras compras para el piso, porque no tenemos nada para el baño ni menaje de cocina. Más o menos, a falta de alguna cosilla, el piso está listo para ser habitado y mañana nos mudaremos.
También esta mañana he entrado en la página de UPC/Virgin Media (una compañía de telefonía e internet) para que nos den de alta la línea, nos pongan un router y podamos tener conexión con el mundo,jeje.
También he tenido tiempo para mirar academias de inglés, echar un ojo a los trabajos que hay y solicitar cita para el pps number.
A PARTIR DE AQUÍ ES INFORMACIÓN ÚTIL ACERCA DE CÓMO OBTENER EL PPS NUMBER, PARA QUE LOS QUE NO OS INTERESE, NO OS ABURRAIS,JEJE.
Yo creía que el pps number, que sirve para poder trabajar aquí entre otras cosas, sólo se podía solicitar cuando tuvieras un trabajo. Algo de eso me pareció leer en algún blog o foro pero o lo entendí mal o si realmente alguien lo escribió se equivocaba.
El pps number se puede solicitar tanto si tienes un trabajo (puesto que a Dani le hicieron su contrato y aún no tenía pps number) como si tienes tu residencia aquí.
Para demostrar cualquiera de estas dos cosas, has de llevar, en el caso del trabajo, una carta de tu empresa que ellos se encargarán de darte. Si es por residencia, debes llevar una factura que llegue a tu nombre, o una carta del landlord (arrendador) o el mismo contrato de alquiler (que es lo que voy a llevar yo).
Esto último lo explico para que si alguien se anima y se viene a vivir a Dublín o a cualquier parte de Irlanda, lo tenga más fácil.
Para solicitar cita hay que entrar en la página www.mywelfare.ie. La página obviamente está en inglés, pero es bastante sencilla. Simplemente hay que darle a appointments.
Para registrarte tienes que poner tu nombre y apellidos, un correo electrónico y una contraseña. Al correo te enviarán un código de verificación que tienes que poner donde te indican y también más tarde, al escribir tu número de teléfono, te mandan otro código al móvil para que lo rellenes en la correspondiente casilla de la página web.
Después hace una serie de preguntas sobre qué trámite quieres hacer (seleccionas que quieres el pps number) y después si la cita es para ti mismo o para ti y tu familia y tal.
Seguidamente tienes que introducir la fecha de nacimiento y tu nombre y te preguntará si necesitas un intérprete de lenguaje de signos y otra cosa más que, honestamente, no he entendido.
Luego escoges la oficina correspondiente según donde vives. Y ya puedes escoger fecha y hora para tu cita.
La mía es el martes. Habrá que ver que tal me entiendo con el funcionario/a de turno. Tengo que admitir que siento curiosidad por saber si los funcionarios irlandeses son iguales que los españoles,jaja.
Etiquetas:
academia,
alquiler,
casa,
código de verificación,
contrato,
desempleada,
Dublín,
españoles,
factura,
funcionario,
landlord,
pps number,
Virgin Media
lunes, 5 de octubre de 2015
Con el estómago encogido
Hola chic@s!
Hoy es el día en que firmamos el contrato y yo estoy en un sin vivir, mirando el reloj, deseando que llegue el momento de tener que marcharme al piso para concretar todo y que nos den las llaves.
Es de esas situaciones en que tienes tantas ganas de que todo salga bien, que no dejas de imaginar posibles inconvenientes que den al traste con todo y que hacen que estés con los nervios a flor de piel.
Desde que nos dijeron que el piso era para nosotros, he comenzado a hacer planes mentales, mirando academias de inglés cercanas y económicas (creo que un mesecillo de clases me vendría bien para coger agilidad para poder enfrentarme a una posible entrevista de trabajo). Haciendo cambios en el piso, en mi mente, sobre si convendría comprar una cómoda o mejor otro armario. Haciendo listas de cosas que posiblemente nos harán falta.
Espero no tener que deshacer todos esos planes y comenzar de nuevo la búsqueda, aunque esta mañana estoy mirando pisos todavía y escribiendo, por si acaso.
Bueno, tengo que hacer cosillas, así que está tarde haré una actualización del post, para contar en qué ha quedado la cosa.
¡Wish me good luck! ;)
ACTUALIZACIÓN
¡Tenemos piso! Al final ha salido todo bien y estamos encantados. Han pintado el piso entero y arreglado algunas cosillas que se veian feas, así que no podemos estar más contentos.
Es difícil encontrar piso en Dublín en poco tiempo y estoy segura de que tus condiciones laborales influyen bastante, pero se puede :)
Hoy es el día en que firmamos el contrato y yo estoy en un sin vivir, mirando el reloj, deseando que llegue el momento de tener que marcharme al piso para concretar todo y que nos den las llaves.
Es de esas situaciones en que tienes tantas ganas de que todo salga bien, que no dejas de imaginar posibles inconvenientes que den al traste con todo y que hacen que estés con los nervios a flor de piel.
Desde que nos dijeron que el piso era para nosotros, he comenzado a hacer planes mentales, mirando academias de inglés cercanas y económicas (creo que un mesecillo de clases me vendría bien para coger agilidad para poder enfrentarme a una posible entrevista de trabajo). Haciendo cambios en el piso, en mi mente, sobre si convendría comprar una cómoda o mejor otro armario. Haciendo listas de cosas que posiblemente nos harán falta.
Espero no tener que deshacer todos esos planes y comenzar de nuevo la búsqueda, aunque esta mañana estoy mirando pisos todavía y escribiendo, por si acaso.
Bueno, tengo que hacer cosillas, así que está tarde haré una actualización del post, para contar en qué ha quedado la cosa.
¡Wish me good luck! ;)
ACTUALIZACIÓN
¡Tenemos piso! Al final ha salido todo bien y estamos encantados. Han pintado el piso entero y arreglado algunas cosillas que se veian feas, así que no podemos estar más contentos.
Es difícil encontrar piso en Dublín en poco tiempo y estoy segura de que tus condiciones laborales influyen bastante, pero se puede :)
domingo, 4 de octubre de 2015
Resumiendo dos días
Hoy me he dado cuenta que se me han juntado los deberes, tengo dos días pendientes por contar así que, voy a hacer un dos en uno y voy a tratar de contarlos resumidamente.
Día 2, viernes:
El día dos desayunamos en el hotel e hicimos tiempo yendo a comprar unas sim irlandesas para nuestros teléfonos, hasta que llegara la hora de hacer el check out e ir en busca de Paddy, uno de los propietarios de la casa de Airbnb donde estamos ahora mismo alojados.
Nos dió las llaves, nos explicó cuatro cosas y nos cogimos un taxi porque el camino era largo e íbamos cargados.
La casa está genial. Tenemos un baño para nosotros y el dormitorio tiene un ventanal enorme.
Por la tarde, teníamos otra visita de otro piso, en Dublín 1. Además habíamos quedado con un compañero de Dani para tomar unas Guiness.
El piso estaba genial y también debido a eso había mucha gente optando por él. De hecho entraron prácticamente todos a la vez para verlo, lo que fue muy curioso porque con todos ahí dentro, era imposible ver nada, no había espacio.
Nos encontramos allí con dos españoles, con los que, más tarde fuimos a tomarnos esas Guiness y nos contaron lo difícil que era el tema de buscar piso aquí. También nos ayudaron mucho, diciéndonos qué zonas son buenas y cuales malas a la hora de alquilar y que a veces es mejor irse un poco más lejos si está bien comunicado, porque suele haber pisos más decentes.
Intercambiamos números de teléfono y nos despedimos todos. De vuelta a "casa". Estábamos reventados y además un poco preocupados, pensando que no sabíamos muy bien que haríamos cuando se nos acabara la estancia aquí.
Día 3, sábado:
Nos levantamos descansados y dispuestos a ir a ver otro piso, en la zona de Dublín 1 (la búsqueda puede ser difícil,pero al menos salen cada día muchos pisos para ir a ver).
El piso no era perfecto ni mucho menos. Justo de espacio, sobre todo en el baño, que además se veía pequeño y algo deprimente. En cambio el salón (quizá el sitio donde más pasas tiempo y donde te interesa más estar a gusto), era espacioso y con dos ventanas grandes. Suelos de madera, calefacción, horno, lavadora/secadora, microondas...el amario del dormitorio muy pequeño, aunque eso para nosotros es algo secundario que estábamos seguros que podríamos solucionar más adelante.
Nos fuimos de allí diciéndole al propietario que estábamos muy interesados y nos fuimos a comer.
Mientras estábamos aún por el centro el propietario llamó diciendo que el piso era nuestro. Las visitas eran desde las 13:30 a las 14:15 y parece que fuimos quien más le convenció.
Fuimos rápidamente de vuelta al piso y dejamos un depósito de 100€ y él nos firmó un recibo.
Lo que parecía imposible en tan poco tiempo, se estaba haciendo realidad.
Ahora andamos un poco preocupados. Porque vimos el piso, pero realmente no echamos cuenta de algunos detalles, como el que la calefacción funcione bien, ni ningún otro aparato eléctrico, cosa que tendremos que hacer mañana, que es cuando hemos quedado para firmar el contrato, pagar y que nos den las llaves.
Si todo sale bien (cruzo los dedos), tendremos piso mañana. Un piso al que hay que decorar un poco para darle un aspecto algo más acogedor y que se ve un poco viejo, pero que para nosotros dos está bien.
Siempre tenemos oportunidad de buscar otra cosa con más tranquilidad, más adelante, pero al menos ya tenemos donde vivir. Y en pleno centro, con todas las tiendas y todo al lado.
Así que deseadme suerte, para que mañana vaya todo bien...¡Estoy muy nerviosa!
Día 2, viernes:
El día dos desayunamos en el hotel e hicimos tiempo yendo a comprar unas sim irlandesas para nuestros teléfonos, hasta que llegara la hora de hacer el check out e ir en busca de Paddy, uno de los propietarios de la casa de Airbnb donde estamos ahora mismo alojados.
Nos dió las llaves, nos explicó cuatro cosas y nos cogimos un taxi porque el camino era largo e íbamos cargados.
La casa está genial. Tenemos un baño para nosotros y el dormitorio tiene un ventanal enorme.
Por la tarde, teníamos otra visita de otro piso, en Dublín 1. Además habíamos quedado con un compañero de Dani para tomar unas Guiness.
El piso estaba genial y también debido a eso había mucha gente optando por él. De hecho entraron prácticamente todos a la vez para verlo, lo que fue muy curioso porque con todos ahí dentro, era imposible ver nada, no había espacio.
Nos encontramos allí con dos españoles, con los que, más tarde fuimos a tomarnos esas Guiness y nos contaron lo difícil que era el tema de buscar piso aquí. También nos ayudaron mucho, diciéndonos qué zonas son buenas y cuales malas a la hora de alquilar y que a veces es mejor irse un poco más lejos si está bien comunicado, porque suele haber pisos más decentes.
Intercambiamos números de teléfono y nos despedimos todos. De vuelta a "casa". Estábamos reventados y además un poco preocupados, pensando que no sabíamos muy bien que haríamos cuando se nos acabara la estancia aquí.
Día 3, sábado:
Nos levantamos descansados y dispuestos a ir a ver otro piso, en la zona de Dublín 1 (la búsqueda puede ser difícil,pero al menos salen cada día muchos pisos para ir a ver).
El piso no era perfecto ni mucho menos. Justo de espacio, sobre todo en el baño, que además se veía pequeño y algo deprimente. En cambio el salón (quizá el sitio donde más pasas tiempo y donde te interesa más estar a gusto), era espacioso y con dos ventanas grandes. Suelos de madera, calefacción, horno, lavadora/secadora, microondas...el amario del dormitorio muy pequeño, aunque eso para nosotros es algo secundario que estábamos seguros que podríamos solucionar más adelante.
Nos fuimos de allí diciéndole al propietario que estábamos muy interesados y nos fuimos a comer.
Mientras estábamos aún por el centro el propietario llamó diciendo que el piso era nuestro. Las visitas eran desde las 13:30 a las 14:15 y parece que fuimos quien más le convenció.
Fuimos rápidamente de vuelta al piso y dejamos un depósito de 100€ y él nos firmó un recibo.
Lo que parecía imposible en tan poco tiempo, se estaba haciendo realidad.
Ahora andamos un poco preocupados. Porque vimos el piso, pero realmente no echamos cuenta de algunos detalles, como el que la calefacción funcione bien, ni ningún otro aparato eléctrico, cosa que tendremos que hacer mañana, que es cuando hemos quedado para firmar el contrato, pagar y que nos den las llaves.
Si todo sale bien (cruzo los dedos), tendremos piso mañana. Un piso al que hay que decorar un poco para darle un aspecto algo más acogedor y que se ve un poco viejo, pero que para nosotros dos está bien.
Siempre tenemos oportunidad de buscar otra cosa con más tranquilidad, más adelante, pero al menos ya tenemos donde vivir. Y en pleno centro, con todas las tiendas y todo al lado.
Así que deseadme suerte, para que mañana vaya todo bien...¡Estoy muy nerviosa!
sábado, 3 de octubre de 2015
Ya en Dublín
Hola chic@s!
Este es nuestro segundo día en Dublín y...ufff, ya he tenido momentos buenos y malos.
Pero os cuento poco a poco.
El día del vuelo todo fue bien, los aviones (hacíamos escala en Madrid) salieron y llegaron a su hora y cuando nos bajamos en Dublín, fue fácil dar con el lugar de salida de nuestras maletas y la salida del aeropuerto.
El aeropuerto de Dublín tiene dos terminales, o eso me pareció ver. Nosotros nos bajamos en la primera y al lado de la puerta de salida, está la venta de tickets para coger el bus Airlink 747 que te lleva a la ciudad.
Compramos dos (por 6€) y pillamos el de las seis de la tarde por un pelo. El chófer iba dando unos frenazos y unos acelerones que daban miedo, nosotros íbamos de pie y más nos valía no soltarnos del pasamanos.
Se supone que el autobús tiene una parada, pero en realidad recoge a la gente de la terminal 2 y luego hace viaje a Dublín donde hace varias paradas, aunque creo que todas céntricas.
No sé muy bien qué paradas hace porque nosotros en un momento dado vimos The Spire (ver foto) y nos bajamos corriendo pensando que si no, se nos iría la parada y acabaríamos súper lejos del hotel. Mal hecho.
The Spire estaba más lejos de lo que pensábamos y tuvimos que andar bastante con los dos maletones y las mochilas de los portátiles que ya pesaban tela.
Además, aunque curiosamente, habíamos llegado a una soleada Dublín, hacía rasca y a mí me empezaron a doler los oídos. Pero no dábamos con el hotel y a quien preguntamos no parecía saber. Finalmente Dani entró en un hotel (que no era el nuestro) y preguntó. Le hicieron una captura de pantalla, le indicaron y por fin llegamos.
El hotel genial, calentito y además, teníamos el desayuno incluído al día siguiente (salchichas, bacon, huevos fritos, una especie de huevos revueltos, beans...en fin, desayuno inglés, menos mal que tenían croissants y pan bimbo para hacer tostadas).
Al poco de llegar tuvimos que volver a salir porque teníamos una visita a un piso.
Deprimente. Viejo, tristón y la calefacción no me daba confianza y no quiero pasar un invierno dublinés muerta de frío.
Así nada, salimos para ir a cenar y entramos en cualquier sitio (tenían un cártel que decían que necesitaba kitchen porter, me pareció buena señal ver que hace falta gente para trabajar) y vuelta al hotel. A dormir. Porque estábamos reventados.
Ese fue nuestro día de llegada contado rápido y resumido para no aburriros.
Os contaré pronto el de ayer, que también tuvo su aquel. Conocimos a dos españoles que nos explicaron muchas cosas útiles. Pero eso ya mañana.
Hoy toca ir a ver otro piso, visitar una agencia de pisos y quizá ver Stephen's Green, aunque hoy se espera día nublado...¡qué pena! echaré de menos el sol...
Este es nuestro segundo día en Dublín y...ufff, ya he tenido momentos buenos y malos.
Pero os cuento poco a poco.
El día del vuelo todo fue bien, los aviones (hacíamos escala en Madrid) salieron y llegaron a su hora y cuando nos bajamos en Dublín, fue fácil dar con el lugar de salida de nuestras maletas y la salida del aeropuerto.
El aeropuerto de Dublín tiene dos terminales, o eso me pareció ver. Nosotros nos bajamos en la primera y al lado de la puerta de salida, está la venta de tickets para coger el bus Airlink 747 que te lleva a la ciudad.
Compramos dos (por 6€) y pillamos el de las seis de la tarde por un pelo. El chófer iba dando unos frenazos y unos acelerones que daban miedo, nosotros íbamos de pie y más nos valía no soltarnos del pasamanos.
Se supone que el autobús tiene una parada, pero en realidad recoge a la gente de la terminal 2 y luego hace viaje a Dublín donde hace varias paradas, aunque creo que todas céntricas.
No sé muy bien qué paradas hace porque nosotros en un momento dado vimos The Spire (ver foto) y nos bajamos corriendo pensando que si no, se nos iría la parada y acabaríamos súper lejos del hotel. Mal hecho.
The Spire estaba más lejos de lo que pensábamos y tuvimos que andar bastante con los dos maletones y las mochilas de los portátiles que ya pesaban tela.
Además, aunque curiosamente, habíamos llegado a una soleada Dublín, hacía rasca y a mí me empezaron a doler los oídos. Pero no dábamos con el hotel y a quien preguntamos no parecía saber. Finalmente Dani entró en un hotel (que no era el nuestro) y preguntó. Le hicieron una captura de pantalla, le indicaron y por fin llegamos.El hotel genial, calentito y además, teníamos el desayuno incluído al día siguiente (salchichas, bacon, huevos fritos, una especie de huevos revueltos, beans...en fin, desayuno inglés, menos mal que tenían croissants y pan bimbo para hacer tostadas).
Al poco de llegar tuvimos que volver a salir porque teníamos una visita a un piso.
Deprimente. Viejo, tristón y la calefacción no me daba confianza y no quiero pasar un invierno dublinés muerta de frío.
Así nada, salimos para ir a cenar y entramos en cualquier sitio (tenían un cártel que decían que necesitaba kitchen porter, me pareció buena señal ver que hace falta gente para trabajar) y vuelta al hotel. A dormir. Porque estábamos reventados.
Ese fue nuestro día de llegada contado rápido y resumido para no aburriros.
Os contaré pronto el de ayer, que también tuvo su aquel. Conocimos a dos españoles que nos explicaron muchas cosas útiles. Pero eso ya mañana.
Hoy toca ir a ver otro piso, visitar una agencia de pisos y quizá ver Stephen's Green, aunque hoy se espera día nublado...¡qué pena! echaré de menos el sol...
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Último día
Hola chic@s!!!
En menos de 24 horas estaré en el aeropuerto de Sevilla, a punto de embarcar rumbo a Dublín.
Estoy muyyy nerviosa. Muchísimo. Y de hecho, mañana mismo tenemos nuestra primera visita a un piso, en Dublín 1, muy céntrico.
No es gran cosa, quiero decir, que no se ve especialmente bonito, al menos el salón, que además tiene una forma extraña, como triangular. Pero es luminoso, está cerca del trabajo de Dani, es espacioso y tiene de todo: calefacción central, lavadora con secadora, internet...
El piso está a tres minutos andando del hotel donde nos hospedamos mañana, así que cuando lleguemos al aeropuerto, haremos el check-in del hotel y llegado el momento nos acercaremos al piso.
Difícil será que ese sea el piso con el que nos quedemos, teniendo en cuenta que he seguido investigando y parece que realmente, es posible tardar aproximadamente un mes en encontrar algo, pero tenemos que ser positivos, podría ser que encontráramos casa pronto.
Hoy seguiré escribiendo y cuando esté en Dublín y tenga mi sim con mi numero irlandés, los pisos que vea que se puede contactar por teléfono, intentaré llamar.
No quiero ni pensar qué puedo llegar a entender y qué no hablando en inglés por teléfono, miedo me da, pero también es posible que de esa forma todo sea más rápido.
Tendré que hacerme un guión de la conversación, de lo que yo debería preguntar y afinar bien el oído con lo que me contesten.
Espero que encontremos casa pronto, cuanto antes esté asentada, más cómodo será para mí buscar trabajo, porque la verdad es, que mientras estemos viviendo en casas de airbnb y cosas así, voy a tener que dedicar la mayor parte de mi tiempo, en llamar por teléfono para buscar pisos, visitarlos yo sola si Dani está en horario laboral y patearme las calles preguntando en agencias y demás.
Estos primeros días van a ser duros. De hecho es posible que los primeros meses sean duros, porque después de lo del piso no se ha acabado la historia, hay más por hacer...
Pero es una aventura y yo quería irme, quería conocer otros países y otras culturas y dominar el inglés y ésta es mi oportunidad.
En fin, os mando saludos a todos en mi último día aquí. La siguiente vez que escriba, será desde Dublín!!!! :D
En menos de 24 horas estaré en el aeropuerto de Sevilla, a punto de embarcar rumbo a Dublín.
Estoy muyyy nerviosa. Muchísimo. Y de hecho, mañana mismo tenemos nuestra primera visita a un piso, en Dublín 1, muy céntrico.
No es gran cosa, quiero decir, que no se ve especialmente bonito, al menos el salón, que además tiene una forma extraña, como triangular. Pero es luminoso, está cerca del trabajo de Dani, es espacioso y tiene de todo: calefacción central, lavadora con secadora, internet...
El piso está a tres minutos andando del hotel donde nos hospedamos mañana, así que cuando lleguemos al aeropuerto, haremos el check-in del hotel y llegado el momento nos acercaremos al piso.
Difícil será que ese sea el piso con el que nos quedemos, teniendo en cuenta que he seguido investigando y parece que realmente, es posible tardar aproximadamente un mes en encontrar algo, pero tenemos que ser positivos, podría ser que encontráramos casa pronto.
Hoy seguiré escribiendo y cuando esté en Dublín y tenga mi sim con mi numero irlandés, los pisos que vea que se puede contactar por teléfono, intentaré llamar.
No quiero ni pensar qué puedo llegar a entender y qué no hablando en inglés por teléfono, miedo me da, pero también es posible que de esa forma todo sea más rápido.
Tendré que hacerme un guión de la conversación, de lo que yo debería preguntar y afinar bien el oído con lo que me contesten.
Espero que encontremos casa pronto, cuanto antes esté asentada, más cómodo será para mí buscar trabajo, porque la verdad es, que mientras estemos viviendo en casas de airbnb y cosas así, voy a tener que dedicar la mayor parte de mi tiempo, en llamar por teléfono para buscar pisos, visitarlos yo sola si Dani está en horario laboral y patearme las calles preguntando en agencias y demás.
Estos primeros días van a ser duros. De hecho es posible que los primeros meses sean duros, porque después de lo del piso no se ha acabado la historia, hay más por hacer...
Pero es una aventura y yo quería irme, quería conocer otros países y otras culturas y dominar el inglés y ésta es mi oportunidad.
En fin, os mando saludos a todos en mi último día aquí. La siguiente vez que escriba, será desde Dublín!!!! :D
lunes, 28 de septiembre de 2015
Buscando piso
Hola chic@s!
Ya sólo quedan tres días para irnos, estamos a lunes y el jueves sale nuestro avión.
Es curioso,porque ya comienzo a sentirme nerviosa pero por otro lado y aunque sé que los días van pasando, me siento como si el jueves nunca fuera a llegar en realidad y mi vida fuera a quedarse en stand by.
Creo, que el hecho de que en casa todo se va a quedar prácticamente igual, contribuye a que me sienta como si no fuésemos a irnos nunca.
No tengo muchos preparativos que hacer, excepto dejarla recogida y limpia. Ni siquiera vamos a llevarnos muchas cosas. Lo que nos quepa en la maleta y fuera.
En fin...hoy he comenzado la búsqueda de piso, para ver si pueden ir dándonos cita para verlos.
Aunque salen bastantes apartamentos cada día, creo que también la demanda es brutal y va a ser difícil.
La gente me pregunta si estoy nerviosa y les digo que sí, que lo estoy, pero por lo de buscar piso. Todo lo demás: arreglar el currículum al modo inglés, el cómo me desenvolveré en otro idioma que no es el mío, eso de qué tipos de trabajo voy a buscar y si me costará mucho o no encontrar uno...es ahora mismo algo a lo que ni siquiera presto atención, puesto que ahora mismo, mi prioridad es encontrar un sitio donde vivir.
Dani por el contrario no está nada nervioso y le envidio. Envidio esa capacidad para tomarse las cosas con calma y con confianza y positividad, que es, supongo, lo que me falta a mí.
Estoy mirando sobre todo en páginas como daft.ie y rent.ie, aunque quizá debería mirar en más, por si se nos escapa algún piso que no esté en esos dos.
También, aprovechando que los primeros días, los pasamos en la casa de dos dublineses, podríamos pedirles consejo acerca de la búsqueda de piso. Quien sabe, a lo mejor saben de algo o alguien que nos pueda echar una mano.
En fin...toca centrarme ya en mis tareas del día: limpiar un poco, estudiar algo de inglés y mirar pisos...
Escribiré pronto, aunque quizá no tenga mucho que contar hasta que no estemos allí, el próximo jueves.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Con mal cuerpo
Con todo este tema de irnos a Dublín, me he unido al grupo de Facebook de "españoles en Dublín" por si me llega algún tipo de información interesante de trabajos, cursos, etc...
Anoche leí en el muro algo que nos dejó a Dani y a mí con bastante mal cuerpo. Era una chica diciendo que no encuentra piso de ninguna de las maneras y preguntando si alguien conoce alguna página más de búsqueda de piso en la que pueda mirar, a parte de las que ya conoce.
Los comentarios de la gente son de lo más desalentador. Entre ellos me dejó impactada este:
"Yo estoy igual. Llevo un mes, tengo el trabajo de mis sueños aquí y me resulta absolutamente imposible encontrar un puto piso. También estoy pensando volverme a España".
¿Será posible que la situación esté a esos niveles? Nosotros ya sabíamos que podía ser complicado, sobre todo porque esta época es en la que la mayoría de los estudiantes buscan piso y tal. Pero también pensábamos, que sería más complicado encontrar habitaciones compartidas (raro será el estudiante que pueda permitirse un piso él solo) y que sería un poco menos complicado buscar algo de una habitación.
Nosotros tenemos la habitación de airbnb durante 9 noches y después no sabemos...Me pregunto si tendremos que ir de casa de airbnb a casa de airbnb hasta que encontremos algo, a no ser que tengamos la suerte de dar con alguna habitación "short term" para mientras buscamos algo más definitivo.
La verdad es que es bastante desalentador.
Yo ya le he comentado a Dani que hable con la gente de su nueva empresa, ya que dijeron que le podían ayudar en la búsqueda de piso, a ver si de esa forma, conseguimos tener algo más de suerte.
Supongo que también tendremos que mirar un poco más en la periferia de Dublín aunque queríamos evitarlo porque yo no he visto tanta diferencia de precios entre zonas más céntricas y las más alejadas, a no ser, supongo, que te vayas al culo de Dublín.
Pero el trabajo de Dani está justo en el centro, en todo O'Connell Street y el gasto de transporte y la pérdida de calidad de vida por tener que levantarte dos horas antes para ir a trabajar puede ser bastante considerable...
En fin, estamos un poco preocupados por este tema...Espero que todo se solucione bien.
Anoche leí en el muro algo que nos dejó a Dani y a mí con bastante mal cuerpo. Era una chica diciendo que no encuentra piso de ninguna de las maneras y preguntando si alguien conoce alguna página más de búsqueda de piso en la que pueda mirar, a parte de las que ya conoce.
Los comentarios de la gente son de lo más desalentador. Entre ellos me dejó impactada este:
"Yo estoy igual. Llevo un mes, tengo el trabajo de mis sueños aquí y me resulta absolutamente imposible encontrar un puto piso. También estoy pensando volverme a España".
¿Será posible que la situación esté a esos niveles? Nosotros ya sabíamos que podía ser complicado, sobre todo porque esta época es en la que la mayoría de los estudiantes buscan piso y tal. Pero también pensábamos, que sería más complicado encontrar habitaciones compartidas (raro será el estudiante que pueda permitirse un piso él solo) y que sería un poco menos complicado buscar algo de una habitación.
Nosotros tenemos la habitación de airbnb durante 9 noches y después no sabemos...Me pregunto si tendremos que ir de casa de airbnb a casa de airbnb hasta que encontremos algo, a no ser que tengamos la suerte de dar con alguna habitación "short term" para mientras buscamos algo más definitivo.
La verdad es que es bastante desalentador.
Yo ya le he comentado a Dani que hable con la gente de su nueva empresa, ya que dijeron que le podían ayudar en la búsqueda de piso, a ver si de esa forma, conseguimos tener algo más de suerte.
Supongo que también tendremos que mirar un poco más en la periferia de Dublín aunque queríamos evitarlo porque yo no he visto tanta diferencia de precios entre zonas más céntricas y las más alejadas, a no ser, supongo, que te vayas al culo de Dublín.
Pero el trabajo de Dani está justo en el centro, en todo O'Connell Street y el gasto de transporte y la pérdida de calidad de vida por tener que levantarte dos horas antes para ir a trabajar puede ser bastante considerable...
En fin, estamos un poco preocupados por este tema...Espero que todo se solucione bien.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Sin TSE pero con certificado
Hoy he ido a la seguridad social. He tenido que ir a San Juan de Aznalfarache, porque era el único sitio donde quedaban horas a primera hora de la mañana, que es cuando mejor le venía a Dani llevarme (tenemos que apañarnos con el coche que tenemos).
San Juan es un pueblo de Sevilla que, personalmente, me parece un poco agobiante. Calles estrechas, muchos coches y mucho ruido, como si fuera una ciudad, pero siendo un pueblo. Por suerte hemos podido aparcar cerca y no hemos tenido que andar mucho.
El funcionario que me ha tocado era agradable (gracias a Dios) y cuando le he dicho que quería la TSE me ha dicho que por mi situación de desempleada que además no estaba cobrando ningún tipo de ayuda, no me la podían dar. Que lo que podía darme era un papel, un certificado, con el que tengo derecho a protección sanitaria durante 90 días al año. Después...más me vale tener cuidado al cruzar la calle,xD.
No he tenido que rellenar ningún formulario ni firmar nada. Todo muy rápido y sencillo. Así da gusto.
La verdad es que da un poco de miedo, pensar que puedan pasar esos 90 días y que no haya encontrado trabajo, pero Irlanda, y más concretamente Dublín, no es España y allí el porcentaje de paro es menos de la mitad que el de aquí, así que tengo esperanzas.
Con todo esto de la sanidad ha vuelto a salir el tema de casarnos. Dani me comenta de hacer los trámites allí en Dublín y casarnos allí (ni idea de donde empezar a mirar qué tendríamos que hacer) y yo creo que quizá lo ideal sería preparar el papeleo aquí, aunque sin estar en España lo veo difícil y más con los pocos días que nos quedan aquí.
La verdad es que me da pereza el tener que pensar en los trámites burocráticos y de momento tengo protección. Quizá lo pensemos más adelante o...a saber.
También he aprovechado para sacarme el certificado digital, por si tuviera que hacer algún tipo de trámite, no tener que preocuparme por tener que volar a España.
Así que dos cosas menos de las que preocuparme.
El próximo lunes comenzaré a escribir correos como una condenada a los pisos que vaya viendo por internet, para que nos comiencen a dar fechas y horas para verlos a partir del día 2 y así ir adelantando trabajo en el tema de buscar piso.
Ya sólo quedan 9 días y tengo ganas de estar por allí.
Imagino que el primer fin de semana, a parte de mirar pisos si podemos, haremos algo de turisteo y me apetece mucho ver Dublín.
De hecho, ya estoy pensando en hacer escapadas a Cork, Galway y los acantilados Moher :)
San Juan es un pueblo de Sevilla que, personalmente, me parece un poco agobiante. Calles estrechas, muchos coches y mucho ruido, como si fuera una ciudad, pero siendo un pueblo. Por suerte hemos podido aparcar cerca y no hemos tenido que andar mucho.
El funcionario que me ha tocado era agradable (gracias a Dios) y cuando le he dicho que quería la TSE me ha dicho que por mi situación de desempleada que además no estaba cobrando ningún tipo de ayuda, no me la podían dar. Que lo que podía darme era un papel, un certificado, con el que tengo derecho a protección sanitaria durante 90 días al año. Después...más me vale tener cuidado al cruzar la calle,xD.
No he tenido que rellenar ningún formulario ni firmar nada. Todo muy rápido y sencillo. Así da gusto.
La verdad es que da un poco de miedo, pensar que puedan pasar esos 90 días y que no haya encontrado trabajo, pero Irlanda, y más concretamente Dublín, no es España y allí el porcentaje de paro es menos de la mitad que el de aquí, así que tengo esperanzas.
Con todo esto de la sanidad ha vuelto a salir el tema de casarnos. Dani me comenta de hacer los trámites allí en Dublín y casarnos allí (ni idea de donde empezar a mirar qué tendríamos que hacer) y yo creo que quizá lo ideal sería preparar el papeleo aquí, aunque sin estar en España lo veo difícil y más con los pocos días que nos quedan aquí.La verdad es que me da pereza el tener que pensar en los trámites burocráticos y de momento tengo protección. Quizá lo pensemos más adelante o...a saber.
También he aprovechado para sacarme el certificado digital, por si tuviera que hacer algún tipo de trámite, no tener que preocuparme por tener que volar a España.
Así que dos cosas menos de las que preocuparme.
El próximo lunes comenzaré a escribir correos como una condenada a los pisos que vaya viendo por internet, para que nos comiencen a dar fechas y horas para verlos a partir del día 2 y así ir adelantando trabajo en el tema de buscar piso.
Ya sólo quedan 9 días y tengo ganas de estar por allí.
Imagino que el primer fin de semana, a parte de mirar pisos si podemos, haremos algo de turisteo y me apetece mucho ver Dublín.
De hecho, ya estoy pensando en hacer escapadas a Cork, Galway y los acantilados Moher :)
lunes, 21 de septiembre de 2015
Ya tenemos casa para los primeros días
Hola chic@s!!
Por fin tenemos casa para nuestros primeros días de estancia. Tas mucho mirar y remirar, hemos encontrado una habitación doble en un apartamento, donde viven la propietaria y su chico.
Está muy bien de precio después de todo lo que hemos visto por ahí en airbnb, principalmente. 438€ los dos, nueve noches. Está en la zona 3 de Dublín y Dani podrá ir andando al trabajo,lo que nos ahorrará dinero en transporte.
Él empieza a trabajar el día 5, así que durante el fin de semana estaremos los dos buscando casa a saco. No sé muy bien si la gente enseña pisos los fines de semana o si eso es para entre semana y punto pero al menos empezaremos a llamar por teléfono y a escribir correos.
Mi labor durante esos días será buscar piso por las mañanas, hacer las llamadas y escribir y por la tarde, ir con Dani a ver pisos.
Cómo allí no dices tú cuando quieres verlo, sino que es decisión del propietario, si nos dan hora para ir por la mañana, seré yo la que vaya y si no, iremos ambos por la tarde.
Espero que esos días den de sobra para encontrar algo.
Ya ayer estuvimos echando un ojo en daft.ie y en rent.ie, que son las páginas más visitadas para la búsqueda de piso.
Cuando lleguemos allí supongo que también echaremos un ojo a los periódicos y ya que nuestra casera de los primeros días parece bastante agradable, quizá le pida algunos consejos para buscar.
Aún así yo voy a comenzar a escribir ya, porque aunque queden 10 días, quizá podamos concertar citas para ver pisos desde ya para cuando lleguemos. No todas los pisos son de ocupación inmediata.
También estoy haciendo ya pruebas de maleta. Mi amiga Mª Ángeles me aconsejó que no me llevara demasiadas cosas porque para el viaje es un latazo y tiene razón.
Allí existe el Primark (conocido como Penneys) que tiene ropa muy barata y cualquier cosa que necesitemos la compraremos en la ciudad y cuando decidamos volver, la vendemos y listo.
Además, por lo mismo de querer hacer cómodas las visitas a España, quiero dejar ropa aquí que pueda ponerme cuando venga y así no tener que preocuparme mucho por hacer maletas.
Tengo ganas de irme, aunque me pone nerviosa dejar España.
Pero tengo que ir poco a poco, centrarme en el hoy e ir dando pasitos para no agobiarme :)
Por fin tenemos casa para nuestros primeros días de estancia. Tas mucho mirar y remirar, hemos encontrado una habitación doble en un apartamento, donde viven la propietaria y su chico.
Está muy bien de precio después de todo lo que hemos visto por ahí en airbnb, principalmente. 438€ los dos, nueve noches. Está en la zona 3 de Dublín y Dani podrá ir andando al trabajo,lo que nos ahorrará dinero en transporte.
Él empieza a trabajar el día 5, así que durante el fin de semana estaremos los dos buscando casa a saco. No sé muy bien si la gente enseña pisos los fines de semana o si eso es para entre semana y punto pero al menos empezaremos a llamar por teléfono y a escribir correos.
Mi labor durante esos días será buscar piso por las mañanas, hacer las llamadas y escribir y por la tarde, ir con Dani a ver pisos.
Cómo allí no dices tú cuando quieres verlo, sino que es decisión del propietario, si nos dan hora para ir por la mañana, seré yo la que vaya y si no, iremos ambos por la tarde.
Espero que esos días den de sobra para encontrar algo.
Ya ayer estuvimos echando un ojo en daft.ie y en rent.ie, que son las páginas más visitadas para la búsqueda de piso.
Cuando lleguemos allí supongo que también echaremos un ojo a los periódicos y ya que nuestra casera de los primeros días parece bastante agradable, quizá le pida algunos consejos para buscar.
Aún así yo voy a comenzar a escribir ya, porque aunque queden 10 días, quizá podamos concertar citas para ver pisos desde ya para cuando lleguemos. No todas los pisos son de ocupación inmediata.
También estoy haciendo ya pruebas de maleta. Mi amiga Mª Ángeles me aconsejó que no me llevara demasiadas cosas porque para el viaje es un latazo y tiene razón.
Allí existe el Primark (conocido como Penneys) que tiene ropa muy barata y cualquier cosa que necesitemos la compraremos en la ciudad y cuando decidamos volver, la vendemos y listo.
Además, por lo mismo de querer hacer cómodas las visitas a España, quiero dejar ropa aquí que pueda ponerme cuando venga y así no tener que preocuparme mucho por hacer maletas.
Tengo ganas de irme, aunque me pone nerviosa dejar España.
Pero tengo que ir poco a poco, centrarme en el hoy e ir dando pasitos para no agobiarme :)
viernes, 18 de septiembre de 2015
Tarjeta Sanitaria Europea
Hola gente!
Hoy he tenido que pedir cita para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Que qué es eso? pues según la página http://www.solicitartarjetasanitariaeuropea.es/ es: "La TSE un documento identificativo personal e intransferible que asegura el derecho a obtener la atención médica que fuera precisa durante cualquier estancia no continuada en los países que pertenecen a la Unión Europea".
¿Y por qué la pido?
Pues he estado informándome de que ya en Irlanda, no te dan el pps number (que cómo recordaréis de uno de mis anteriores post es el número de seguridad social irlandés) a no ser que tengas un trabajo. Antes no era así, podías llegar, pedir tu pps number y a buscar curro, pero ahora, supongo que debido a la cantidad de gente que llega allí buscando trabajo, han cambiado esta forma de hacer las cosas.
Así las cosas, necesito tener protección sanitaria en caso de que me pase algo mientras encuentro trabajo y no y por eso voy a solicitar la TSE.
¿Cómo se solicita? En este enlace de la página de la seguridad social lo explica muy bien.
Puedes solicitarla a través de internet, en este enlace, sin necesidad de tener certificado digital (el cual estoy pensando sacarme también por si necesito hacer algún trámite desde Dublín) y te la envían en un plazo de 10 días en el domicilio que les consta en su base de datos.
Yo quería optar por esta opción,pero cuando me vine a vivir a Torre, no se me ocurrió cambiar la dirección de la base de datos, así que me la enviarían a mi dirección de Granada. A parte de que no estoy segura de si llegaría a tiempo.
También se puede hacer presencialmente, que es la forma que voy a utilizar yo, en cualquier oficina de la seguridad social, solicitando cita previa en el siguiente enlace.
Yo iré el próximo día 23 a primera hora. No sé aún si tengo que llevar algún tipo de documento a parte del DNI (siempre imprescindible) y quizá la tarjeta de la seguridad social.
En mi experiencia de trato con organismos del estado (he sido admnistrativa y he tenido que hacer unos cuantos) ya que soy yo la que va personalmente a solicitarlo, no creo que necesite más que eso y rellenar el pertinente formulario que seguramente me presenten allí.
Sólo espero que los funcionarios no sean muy desagradables (en mis visitas a diferentes organismos cuando curraba: SEPE, hacienda, ayuntamiento, etc... los funcionarios de la seguridad social siempre eran los que más pegas me ponían y peor cara, con lo cual siempre salía de allí de una mala leche impresionante,xD).
Así que ya os contaré.
Respecto a la casa temporal, aun no hemos reservado nada. Hoy salimos para Granada para despedirme de mi familia, pero antes tenemos un par de horillas, a ver si lo arreglamos y me quedo tranquila. ¡Tengo pánico a que nos quedemos en la calle! jeje.
Hoy he tenido que pedir cita para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Que qué es eso? pues según la página http://www.solicitartarjetasanitariaeuropea.es/ es: "La TSE un documento identificativo personal e intransferible que asegura el derecho a obtener la atención médica que fuera precisa durante cualquier estancia no continuada en los países que pertenecen a la Unión Europea".
¿Y por qué la pido?
Pues he estado informándome de que ya en Irlanda, no te dan el pps number (que cómo recordaréis de uno de mis anteriores post es el número de seguridad social irlandés) a no ser que tengas un trabajo. Antes no era así, podías llegar, pedir tu pps number y a buscar curro, pero ahora, supongo que debido a la cantidad de gente que llega allí buscando trabajo, han cambiado esta forma de hacer las cosas.
Así las cosas, necesito tener protección sanitaria en caso de que me pase algo mientras encuentro trabajo y no y por eso voy a solicitar la TSE.
¿Cómo se solicita? En este enlace de la página de la seguridad social lo explica muy bien.
Puedes solicitarla a través de internet, en este enlace, sin necesidad de tener certificado digital (el cual estoy pensando sacarme también por si necesito hacer algún trámite desde Dublín) y te la envían en un plazo de 10 días en el domicilio que les consta en su base de datos.
Yo quería optar por esta opción,pero cuando me vine a vivir a Torre, no se me ocurrió cambiar la dirección de la base de datos, así que me la enviarían a mi dirección de Granada. A parte de que no estoy segura de si llegaría a tiempo.
También se puede hacer presencialmente, que es la forma que voy a utilizar yo, en cualquier oficina de la seguridad social, solicitando cita previa en el siguiente enlace.
Yo iré el próximo día 23 a primera hora. No sé aún si tengo que llevar algún tipo de documento a parte del DNI (siempre imprescindible) y quizá la tarjeta de la seguridad social.
En mi experiencia de trato con organismos del estado (he sido admnistrativa y he tenido que hacer unos cuantos) ya que soy yo la que va personalmente a solicitarlo, no creo que necesite más que eso y rellenar el pertinente formulario que seguramente me presenten allí.
Sólo espero que los funcionarios no sean muy desagradables (en mis visitas a diferentes organismos cuando curraba: SEPE, hacienda, ayuntamiento, etc... los funcionarios de la seguridad social siempre eran los que más pegas me ponían y peor cara, con lo cual siempre salía de allí de una mala leche impresionante,xD).
Así que ya os contaré.
Respecto a la casa temporal, aun no hemos reservado nada. Hoy salimos para Granada para despedirme de mi familia, pero antes tenemos un par de horillas, a ver si lo arreglamos y me quedo tranquila. ¡Tengo pánico a que nos quedemos en la calle! jeje.
jueves, 17 de septiembre de 2015
Nervios y más nervios
Se va acercando la fecha y los nervios de la partida me pasan factura.
Asusta un poco el irte a otro país a buscarte la vida, aunque yo tenga la seguridad de que Dani ya tiene trabajo y eso hace que no tenga que encontrar algo con urgencia extrema.
Mi amiga MªÁngeles lleva buscándose la vida fuera muchos años, ha vivido por periodos más o menos largos de tiempo en diferentes países y para ella esto es lo más natural del mundo. Pero yo estoy un poco asustada. No puedo evitarlo.
A pesar del miedo, estoy muy ilusionada por comenzar algo nuevo y porque creo que por fin voy a tener mi oportunidad para encontrar trabajo, quizá en unos meses, de programadora. Y que cuando volvamos a España, mi curriculum sea bueno y pueda volver a ganarme la vida aquí.
Hago y deshago planes en mi cabeza, de cómo voy a organizar mi rutina allí, de qué clase de trabajos son los que pueden interesarme más para comenzar, de cómo será nuestra búsqueda de casa los primeros días, en que presiento que tendremos una actividad frenética de llamadas telefónicas y paseos por Dublín para ver apartamentos.
Anoche apenas dormí. Y tengo el estómago cogido de nervios, lo que me ha impedido comer hoy con normalidad.
No tengo ganas de investigar nada acerca del viaje, para tener un pequeño respiro que me permite relajarme un poco. Pero aún así he echado un ojo al transporte que nos lleve del aeropuerto a Dublín.
Al parecer hay dos líneas de autobuses, la Aircoach, cuyo precio es de 7€ y que realiza tres paradas en Drumcondra, O'Connell Street y Grafton Street y que funciona las 24 horas del día.
La otra es la Airlink 747, cuyo precio es de 6€ y que tiene un horario más reducido (de 05:45 a 23:30 y los domingos a partir de las 07:30). Tan sólo tiene una parada, O'Connell Street.
Ambos dos tardan entre 25 y 30 minutos.
También hay varias líneas urbanas, la 16, la 41 y la 102, pero tardan más porque tienen que hacer más paradas y si vas cargada/o con una buena maleta igual andas escasa/o de sitio.
Por supuesto también hay taxis y servicio de traslados, con un chófer que te espera con tu cartelito con tu nombre en él y te lleva a donde le digas. Estos servicios son más caros.
Dani y yo optaremos por la Airlink 747, porque la empresa donde va a trabajar le paga la primera noche de hotel y éste está prácticamente al comienzo de O'Connell Street así que será la forma más económica y rápida de llegar.
Y eso es todo por hoy,amigos. Mañana más, que me habré relajado algo más y tendré más ganas de investigar más cositas :)
Asusta un poco el irte a otro país a buscarte la vida, aunque yo tenga la seguridad de que Dani ya tiene trabajo y eso hace que no tenga que encontrar algo con urgencia extrema.
Mi amiga MªÁngeles lleva buscándose la vida fuera muchos años, ha vivido por periodos más o menos largos de tiempo en diferentes países y para ella esto es lo más natural del mundo. Pero yo estoy un poco asustada. No puedo evitarlo.
A pesar del miedo, estoy muy ilusionada por comenzar algo nuevo y porque creo que por fin voy a tener mi oportunidad para encontrar trabajo, quizá en unos meses, de programadora. Y que cuando volvamos a España, mi curriculum sea bueno y pueda volver a ganarme la vida aquí.
Hago y deshago planes en mi cabeza, de cómo voy a organizar mi rutina allí, de qué clase de trabajos son los que pueden interesarme más para comenzar, de cómo será nuestra búsqueda de casa los primeros días, en que presiento que tendremos una actividad frenética de llamadas telefónicas y paseos por Dublín para ver apartamentos.
Anoche apenas dormí. Y tengo el estómago cogido de nervios, lo que me ha impedido comer hoy con normalidad.
No tengo ganas de investigar nada acerca del viaje, para tener un pequeño respiro que me permite relajarme un poco. Pero aún así he echado un ojo al transporte que nos lleve del aeropuerto a Dublín.
Al parecer hay dos líneas de autobuses, la Aircoach, cuyo precio es de 7€ y que realiza tres paradas en Drumcondra, O'Connell Street y Grafton Street y que funciona las 24 horas del día.
La otra es la Airlink 747, cuyo precio es de 6€ y que tiene un horario más reducido (de 05:45 a 23:30 y los domingos a partir de las 07:30). Tan sólo tiene una parada, O'Connell Street.
Ambos dos tardan entre 25 y 30 minutos.
También hay varias líneas urbanas, la 16, la 41 y la 102, pero tardan más porque tienen que hacer más paradas y si vas cargada/o con una buena maleta igual andas escasa/o de sitio.
Por supuesto también hay taxis y servicio de traslados, con un chófer que te espera con tu cartelito con tu nombre en él y te lleva a donde le digas. Estos servicios son más caros.
Dani y yo optaremos por la Airlink 747, porque la empresa donde va a trabajar le paga la primera noche de hotel y éste está prácticamente al comienzo de O'Connell Street así que será la forma más económica y rápida de llegar.
Y eso es todo por hoy,amigos. Mañana más, que me habré relajado algo más y tendré más ganas de investigar más cositas :)
martes, 15 de septiembre de 2015
Fecha de comienzo
Pues ya sabemos cuándo nos vamos.
Ayer la empresa donde Dani va a trabajar se puso en contacto con él para decirle que empieza el día 5, así que ayer mismo por la noche compramos los billetes de avión.
Mi hermano, que está en Manchester trabajando y antes ha trabajado en Londres, me dijo que miráramos los vuelos en Skyscanner, que es una página web tipo Trivago, pero en lugar de hoteles, te busca los vuelos de todas las compañías y te los ordena por precio, duración del vuelo, aerolínea, etc...
Tuvimos suerte y pillamos los dos vuelos (el suyo y el mío) por 125€ cada uno, que teniendo en cuenta que salimos el día 1, no está nada mal de precio.
Skyscanner te redirige a la página de la empresa a través de la que vas a comprar los billetes, la cual en nuestro caso fue Tripsta.
Supuestamente, han enviado a mi correo los billetes electrónicos para imprimir y en ellos sólo aparecen nuestros nombres y apellidos, sin DNI ni nada, lo cual es algo muy raro, pero Dani ha llamado a Iberia (la compañía con la que volamos) y le han dicho que con el código que tenemos, entremos en su página y hagamos el chek-in online.
Respecto al alojamiento (aun seguimos a vueltas con lo mismo), la empresa ofrecía una noche de hotel, que usaremos la primera noche que lleguemos allí y luego, estamos mirando casa en Airbnb.
Airbnb es una plataforma donde gente de diferentes ciudades ofrece sus casas, o habitaciones en ellas, por un precio normalmente más económico que hoteles y hostales. Está muy bien porque luego la gente deja comentarios de como fue su estancia allí y así puedes hacerte una idea de lo que te vas a encontrar, a parte de las fotos que suben los propietarios.
Yo la usé el año pasado para un viaje a Londres que hice con mi madre para ver a mi hermano y nos funcionó muy bien. Dormimos en casa de unos portugueses encantadores, que tenían la habitación limpia y muy ordenada y que nos ofrecían el desayuno.
Ayer dije que miraríamos en Eazydublin, pero nos dimos cuenta, que podemos encontrar habitaciones también a través de airbnb, bastante céntricas y por menos precio a la semana de 400€.
Todavía no hemos reservado nada, aunque imagino que en esta semana escogeremos algo, no sabemos si para la primera o dos primeras semanas.
También fuimos a comprar unas botas que aguanten bien la lluvia y unas buenas maletas grandotas para poder llevar lo necesario.
Y por ahora eso es todo.
Mañana más, amigos ;)
Ayer la empresa donde Dani va a trabajar se puso en contacto con él para decirle que empieza el día 5, así que ayer mismo por la noche compramos los billetes de avión.
Mi hermano, que está en Manchester trabajando y antes ha trabajado en Londres, me dijo que miráramos los vuelos en Skyscanner, que es una página web tipo Trivago, pero en lugar de hoteles, te busca los vuelos de todas las compañías y te los ordena por precio, duración del vuelo, aerolínea, etc...
Tuvimos suerte y pillamos los dos vuelos (el suyo y el mío) por 125€ cada uno, que teniendo en cuenta que salimos el día 1, no está nada mal de precio.
Skyscanner te redirige a la página de la empresa a través de la que vas a comprar los billetes, la cual en nuestro caso fue Tripsta.
Supuestamente, han enviado a mi correo los billetes electrónicos para imprimir y en ellos sólo aparecen nuestros nombres y apellidos, sin DNI ni nada, lo cual es algo muy raro, pero Dani ha llamado a Iberia (la compañía con la que volamos) y le han dicho que con el código que tenemos, entremos en su página y hagamos el chek-in online.
Respecto al alojamiento (aun seguimos a vueltas con lo mismo), la empresa ofrecía una noche de hotel, que usaremos la primera noche que lleguemos allí y luego, estamos mirando casa en Airbnb.
Airbnb es una plataforma donde gente de diferentes ciudades ofrece sus casas, o habitaciones en ellas, por un precio normalmente más económico que hoteles y hostales. Está muy bien porque luego la gente deja comentarios de como fue su estancia allí y así puedes hacerte una idea de lo que te vas a encontrar, a parte de las fotos que suben los propietarios.
Yo la usé el año pasado para un viaje a Londres que hice con mi madre para ver a mi hermano y nos funcionó muy bien. Dormimos en casa de unos portugueses encantadores, que tenían la habitación limpia y muy ordenada y que nos ofrecían el desayuno.
Ayer dije que miraríamos en Eazydublin, pero nos dimos cuenta, que podemos encontrar habitaciones también a través de airbnb, bastante céntricas y por menos precio a la semana de 400€.
Todavía no hemos reservado nada, aunque imagino que en esta semana escogeremos algo, no sabemos si para la primera o dos primeras semanas.
También fuimos a comprar unas botas que aguanten bien la lluvia y unas buenas maletas grandotas para poder llevar lo necesario.
Y por ahora eso es todo.
Mañana más, amigos ;)
lunes, 14 de septiembre de 2015
Empezando a ver la luz
¡Qué bonito es tener a alguien en Dublín que pueda orientarte un poco a la hora de cómo buscar alojamiento y demás!
Dani tiene un colega que además, es quien le ha recomendado para trabajar en la empresa donde va a empezar, que hoy le ha escrito un correo dándole consejos acerca de dónde podemos alojarnos hasta que encontremos algo más definitivo.
Hay una página web, que se llama eazydublin.com, que ofrece casas bastante céntricas con un periodo mínimo de estadía de dos semanas.
Hemos estado echando un vistazo y ahora mismo creo que es lo que más nos interesa, ya que dentro del precio se incluyen las facturas, tienen internet, son bastante bonitas y creo que es interesante que podamos compartir porque es una buena forma de comenzar a conocer gente y practicar el idioma.
Por cinco euros más te preparan una sim a tu llegada y por otros cinco un adaptador de enchufe.
No sé si escogeremos esas opciones, quizá prefiramos buscarnos la compañía telefónica que más nos convenga porque no sé exactamente que tipo de tarifas te dará esta gente.
El inconveniente es que aunque el precio del alquiler no es demasiado excesivo (135/140€ por persona), te añaden una cuota de reserva de 240€, lo que en nuestro caso nos sube el precio a 800€ por una estancia de dos semanas.
Pero creemos que es la mejor opción que tenemos, ya que su amigo fue la opción que utilizó cuando llegó (con lo cual sabemos que no nos van a estafar) y ya estaríamos tranquilos y no agobiados con el tema de ver donde quedarnos nada más llegar.
Aún así, el desembolso de los dos primeros meses va a ser brutal, ya que cuando encontremos piso, tendremos que pagar la primera mensualidad más la fianza, cuya cantidad es la misma que un mes de alquiler. Recuperar al menos 3.500€ nos va a llevar un tiempo...
Esta empresa de la que os hablo, además, tiene más utilidades: búsqueda de prácticas de trabajo (no remuneradas, pero es una buena forma de abrirse camino en el mundo laboral y de practicar el idioma), trabajos de au pair, cursos de inglés, ayuda con el currículum, entrevistas de trabajo y demás.
Hay un pack que a mí personalmente me parece muy interesante, en la que por 45€ te traducen el curriculum, te hacen una carta de presentación, te informan del sistema fiscal, transporte público, te dan un listado de agencias de empleo y compañías de trabajo dublinesas, te aconsejan para las técnicas de entrevistas y te dan un certificado de domicilio si te alojas en algunas de sus casas para obtener el pps number(el número de la seguridad social de allí).
Eso del pss tendré que verlo porque por lo que he visto por ahí, no te lo dan si no tienes trabajo, pero aun así me parece un pack bastante completo y económico y creo que me lo pillaré.
Bueno, creo que hoy ya me he enrollado bastante. ¡Seguiré dando más información! :D
Dani tiene un colega que además, es quien le ha recomendado para trabajar en la empresa donde va a empezar, que hoy le ha escrito un correo dándole consejos acerca de dónde podemos alojarnos hasta que encontremos algo más definitivo.
Hay una página web, que se llama eazydublin.com, que ofrece casas bastante céntricas con un periodo mínimo de estadía de dos semanas.
Hemos estado echando un vistazo y ahora mismo creo que es lo que más nos interesa, ya que dentro del precio se incluyen las facturas, tienen internet, son bastante bonitas y creo que es interesante que podamos compartir porque es una buena forma de comenzar a conocer gente y practicar el idioma.
Por cinco euros más te preparan una sim a tu llegada y por otros cinco un adaptador de enchufe.
No sé si escogeremos esas opciones, quizá prefiramos buscarnos la compañía telefónica que más nos convenga porque no sé exactamente que tipo de tarifas te dará esta gente.
El inconveniente es que aunque el precio del alquiler no es demasiado excesivo (135/140€ por persona), te añaden una cuota de reserva de 240€, lo que en nuestro caso nos sube el precio a 800€ por una estancia de dos semanas.
Pero creemos que es la mejor opción que tenemos, ya que su amigo fue la opción que utilizó cuando llegó (con lo cual sabemos que no nos van a estafar) y ya estaríamos tranquilos y no agobiados con el tema de ver donde quedarnos nada más llegar.
Aún así, el desembolso de los dos primeros meses va a ser brutal, ya que cuando encontremos piso, tendremos que pagar la primera mensualidad más la fianza, cuya cantidad es la misma que un mes de alquiler. Recuperar al menos 3.500€ nos va a llevar un tiempo...
Esta empresa de la que os hablo, además, tiene más utilidades: búsqueda de prácticas de trabajo (no remuneradas, pero es una buena forma de abrirse camino en el mundo laboral y de practicar el idioma), trabajos de au pair, cursos de inglés, ayuda con el currículum, entrevistas de trabajo y demás.
Hay un pack que a mí personalmente me parece muy interesante, en la que por 45€ te traducen el curriculum, te hacen una carta de presentación, te informan del sistema fiscal, transporte público, te dan un listado de agencias de empleo y compañías de trabajo dublinesas, te aconsejan para las técnicas de entrevistas y te dan un certificado de domicilio si te alojas en algunas de sus casas para obtener el pps number(el número de la seguridad social de allí).
Eso del pss tendré que verlo porque por lo que he visto por ahí, no te lo dan si no tienes trabajo, pero aun así me parece un pack bastante completo y económico y creo que me lo pillaré.
Bueno, creo que hoy ya me he enrollado bastante. ¡Seguiré dando más información! :D
domingo, 13 de septiembre de 2015
Confusos
Hoy Dani me ha dicho de buscar un piso/casa durante el primer mes que estemos allí, para estar más tranquilos mientras encontramos un sitio más definitivo.
A mí me ha parecido genial, porque así no estaremos agobiados y con la presión de tener que encontrar un piso sin saber si lo encontraremos en, digamos, una semana, pensando que nos quedamos en la calle si no lo encontramos en ese tiempo o teniendo que desembolsar una pasta para poder seguir donde estemos.
El problema es que cuando miras por los blogs, foros y etc... que te hablan de la búsqueda de piso, te aconsejan que estés allí para hacerlo, porque raramente contestan a un correo electrónico y lo mejor, es llamar por teléfono.
No queremos irnos a un albergue o algo así. Tenemos que llevarnos unas maletas de tamaño considerable y los portátiles, que yo, personalmente, no quiero dejar en una habitación repleta de gente extraña.
También parece que nos iremos sobre el uno de octubre, independientemente de que Dani empiece a trabar el día 5 o el 12. Y si empieza a trabajar el día cinco, la tarea de buscar un piso para los dos, recaerá sobretodo en mí.
Eso me asustó un poco, porque entre que no estoy segura de que mi inglés me dé para entender bien las condiciones que me expliquen respecto al alquiler del piso que sea, no quiero ser yo la que decida donde vamos a vivir. Creo que debería ser una decisión conjunta, para que los dos estemos contentos y sobre todo, porque soy una ingenua y temo ser engañada.
En algún que otro momento me siento abrumada porque aún no tenemos nada claro.
Imagino que echaré un ojo en spaniards y entraré en "españoles en Dublín" en Facebook, para preguntar acerca de este tema.
Mañana imagino qua ya informarán a Dani de las fechas en que tiene que empezar a trabajar.
Y también mañana iremos a la búsqueda de unas buenas botas en las que no se cuele el agua de la lluvia y unas maletas grandes, porque nunca habíamos tenido que usar unas de gran tamaño.
A mí me ha parecido genial, porque así no estaremos agobiados y con la presión de tener que encontrar un piso sin saber si lo encontraremos en, digamos, una semana, pensando que nos quedamos en la calle si no lo encontramos en ese tiempo o teniendo que desembolsar una pasta para poder seguir donde estemos.
El problema es que cuando miras por los blogs, foros y etc... que te hablan de la búsqueda de piso, te aconsejan que estés allí para hacerlo, porque raramente contestan a un correo electrónico y lo mejor, es llamar por teléfono.
No queremos irnos a un albergue o algo así. Tenemos que llevarnos unas maletas de tamaño considerable y los portátiles, que yo, personalmente, no quiero dejar en una habitación repleta de gente extraña.
También parece que nos iremos sobre el uno de octubre, independientemente de que Dani empiece a trabar el día 5 o el 12. Y si empieza a trabajar el día cinco, la tarea de buscar un piso para los dos, recaerá sobretodo en mí.
Eso me asustó un poco, porque entre que no estoy segura de que mi inglés me dé para entender bien las condiciones que me expliquen respecto al alquiler del piso que sea, no quiero ser yo la que decida donde vamos a vivir. Creo que debería ser una decisión conjunta, para que los dos estemos contentos y sobre todo, porque soy una ingenua y temo ser engañada.
En algún que otro momento me siento abrumada porque aún no tenemos nada claro.
Imagino que echaré un ojo en spaniards y entraré en "españoles en Dublín" en Facebook, para preguntar acerca de este tema.
Mañana imagino qua ya informarán a Dani de las fechas en que tiene que empezar a trabajar.
Y también mañana iremos a la búsqueda de unas buenas botas en las que no se cuele el agua de la lluvia y unas maletas grandes, porque nunca habíamos tenido que usar unas de gran tamaño.
viernes, 11 de septiembre de 2015
Sobre los perretes
Hola chic@s!
Ayer mi lover y yo estuvimos hablando de los primeros detalles acerca de irnos, como el alojamiento allí mientras encontramos algo más fijo para los dos, o el tema de los perretes.
La verdad es que es muy difícil que podamos encontrar casa donde nos dejen tener a nuestros dos labradores. Aún tienen sólo siete meses y medio y no han alcanzado su tamaño mayor pero aún así son grandotes y la gente suele poner muchos reparos a la hora de meter a uno en sus casa, cuanto más a dos.
Hemos decidido tenerles unos hogares preparados en caso de que no podamos llevárnoslo.
Mis perretes se llaman Thor y Loki. A Loki (el labrador negro), ya le hemos buscado hogar. Aquí en el pueblo tenemos unos amigos que tienen un labrador amarillo precioso y que están dispuestos a quedarse con él (obviamente con Thor no pueden quedarse, ya son muchos perros).
Y Thor...aun no sabemos. Queremos intentar al menos llevárnoslo a él. Quizá con uno sólo tengamos más facilidades. Si no, tengo un primo voluntario en una organización de perretes y nuestra vecina de al lado, se dedica a recoger perritos de la calle y buscarles un hogar.
Me gustaría mucho que mi Thor tuviera un hogar donde más adelante pudiéramos visitarle, como a Loki, pero no sé si podrá ser.
Este tema nos tiene muy tristes, porque no queremos separarnos, pero tenemos que pensar en todas las eventualidades.
Se me parte el alma sólo de pensar en tener que dejarlos. Los tenemos desde pequeñitos y aunque educarles es un trabajo duro que requiere mucho esfuerzo y que en ocasiones frustra, les quieres con locura.
En fin...haremos todo lo posible por poder tenerles con nosotros.
Ayer mi lover y yo estuvimos hablando de los primeros detalles acerca de irnos, como el alojamiento allí mientras encontramos algo más fijo para los dos, o el tema de los perretes.
La verdad es que es muy difícil que podamos encontrar casa donde nos dejen tener a nuestros dos labradores. Aún tienen sólo siete meses y medio y no han alcanzado su tamaño mayor pero aún así son grandotes y la gente suele poner muchos reparos a la hora de meter a uno en sus casa, cuanto más a dos.
Hemos decidido tenerles unos hogares preparados en caso de que no podamos llevárnoslo.
Mis perretes se llaman Thor y Loki. A Loki (el labrador negro), ya le hemos buscado hogar. Aquí en el pueblo tenemos unos amigos que tienen un labrador amarillo precioso y que están dispuestos a quedarse con él (obviamente con Thor no pueden quedarse, ya son muchos perros).
Me gustaría mucho que mi Thor tuviera un hogar donde más adelante pudiéramos visitarle, como a Loki, pero no sé si podrá ser.
Este tema nos tiene muy tristes, porque no queremos separarnos, pero tenemos que pensar en todas las eventualidades.
Se me parte el alma sólo de pensar en tener que dejarlos. Los tenemos desde pequeñitos y aunque educarles es un trabajo duro que requiere mucho esfuerzo y que en ocasiones frustra, les quieres con locura.
En fin...haremos todo lo posible por poder tenerles con nosotros.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





























